Domingo, 10 de agosto de 2025
donde es recibido por el nuevo presidente del país
El Papa aterriza en Sri Lanka
El nuevo presidente se ha visto obligado a nombrar un gabinete temporal que lleve a cabo reformas contra la corrupción en un plazo de cien días hasta la celebración de las elecciones parlamentarias.
El Papa Francisco comienza así una gira de ocho días en la que es su segunda visita a Asia, después de su visita a Corea del Sur. Durante el viaje, entre el 12 y el 15 de enero, Francisco pronunciará siete discursos, oficiará cuatro misas, antes de volar a Filipinas. Durante la gira, visitará las ciudades de Colombo, Manila y Tacloban.
El itinerario del viaje incluye además reuniones con los obispos de Sri Lanka y Filipinas, con el presidente de ceilandés y su homólogo filipino, Benigno Aquino III, además de encuentros interreligiosos con jóvenes.
A su llegada a Sri Lanka, tras una ceremonia de bienvenida se encontrará con los obispos del país en el Arzobispado de Colombo. Por la tarde, a las 17.00 horas hará una visita de cortesía al presidente de la República y, a continuación, está prevista su participación en un encuentro interreligioso.
El miércoles celebrará la Misa de canonización del beato Giuseppe Vaz a las 8.30 horas, un signo de unidad ya que esta figura es reconocida por revivir la Iglesia Católica en el país en el siglo XVII en medio de la persecución por parte de los colonos holandeses.
Después se trasladará en helicóptero hasta el Santuario Nuestra Señora del Rosario de Madhu, en región Tamil. Al finalizar el rezo, regresará a Colombo.
Durante la jornada del jueves, el Pontífice visitará la Capilla Nuestra Señora de Lanka, en Bolawalana. A las 9.00 horas partirá desde el Aeropuerto Internacional de Colombo hacia la Base Aérea Villamor de Manila (Filipinas), donde aterrizará a las 17.45 horas.
Durante su viaje, aprovechará para encontrarse con víctimas del tifón 'Yolanda' y para enviar un mensaje de reconciliación en Sri Lanka tras una guerra civil que se prolongó durante un cuarto de siglo hasta 2009.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna