Sabado, 26 de julio de 2025
Cuestiona que en "una globalización intereses económicos, la paz de algunos corresponda a la guerra de otros"
El Papa alerta de "una guerra 'a trozos'" que se combate "en varios escenarios y en diversos modos"
"También en nuestro tiempo se combate una guerra 'a trozos' en varios escenarios y en diversos modos. Debemos al menos sospechar que en el cuadro de una globalización hecha sobre todo de intereses económicos, la paz de algunos corresponda a la guerra de otros. Esta no es la paz de Cristo", ha alertado el Papa.
Durante su alocución ha invitado a los cristianos a preguntarse por cómo se llega a la paz en el mundo. Así, ha observado que las guerras "terminan habitualmente de dos maneras: o con la derrota de una de las partes o con tratados de paz". De este modo, ha deseado y rezado para que se llegue siempre a esta segunda vía, si bien ha advertido que la Historia "es una infinita serie de tratados de paz desmentidos por guerras sucesivas, o por la metamorfosis de estas guerras en otros lugares o modos".
El pontífice ha dedicado la catequesis a reflexionar sobre la paz y su significado a partir de la séptima bienaventuranza, que dice: "Dichosos los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios". Así, ha advertido de que el sentido de la palabra "paz" puede ser "malentendido o banalizado" especialmente cuando entiende bajo la concepción "moderna", "psicológica" y "subjetiva" de una "tranquilidad interior" que implica "armonía" y "equilibrio".
De este modo ha alertado de que este significado es "incompleto" y no puede ser utilizado en términos absolutos, porque la "inestabilidad" en la vida "puede ser un momento importante de crecimiento, mientras que puede ocurrir que la tranquilidad interior corresponda a una conciencia domesticada y no a una verdadera redención espiritual".
El Papa ha contrapuesto esto a la paz de Cristo que es "fruto de su muerte y resurrección" que implica una vida "bella, plena y próspera también en términos de verdad y justicia". "Muchas veces el Señor tiene que ser signo de contradicción, que golpea nuestras falsas seguridades para llevarnos a la salvación", ha sintetizado.
En este sentido, ha señalado que los que trabajan por la paz son llamados "hijos de Dios porque actúan de forma activa y artesanal, colaborando en la obra de la creación". "Asumen el arte de la paz y la ejercen, sabiendo que no hay reconciliación sin donación de la propia vida y que la paz no es fruto de las propias capacidades, sino que es la manifestación de la gracia de Cristo, que nos ha hecho hijos de Dios", ha añadido durante los saludos a los fieles de lengua española.
Así ha invitado a los cristianos a "colaborar con Dios en la tarea de construir la paz, en cada momento y en cada lugar, comenzando por aquellas situaciones que viven ustedes y con las personas que tienen alrededor" de manera particular, en estos momentos de pandemia". Y finalmente ha aclarado que la paz del Señor "aniquila la enemistad" toda vez que "reconcilia con la sangre de su cruz".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna