Lunes, 04 de agosto de 2025
Ante esta situación, ha destacado que la Iglesia de EEUU está llamada a proclamar el Evangelio y tiene "un papel crítico"
El Papa advierte de corrientes culturales "cada vez más hostiles" al cristianismo en EEUU
Durante su discurso a un grupo de prelados de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos a los que ha recibido al final de su visita "ad limina".
"En EEUU, ese consenso, tal y como está inscrito en sus documentos fundacionales, hundía sus raíces en una visión del mundo basada no sólo en la fe sino en el compromiso con determinados principios éticos derivados de la naturaleza y del Dios de la naturaleza. Hoy, ese consenso se ha erosionado significativamente debido a las nuevas y potentes corrientes culturales", ha subrayado.
Ante esta situación, ha destacado que la Iglesia de EEUU está llamada a proclamar el Evangelio y tiene "un papel crítico" que desempeñar "en la lucha contra las corrientes culturales que, sobre la base de un individualismo extremo, tratan de promover el concepto de libertad separado de la verdad moral".
Además, ha apuntado que la separación legítima de la Iglesia y el Estado "no puede interpretarse en el sentido de que la Iglesia debe guardar silencio sobre ciertos temas, ni de que el Estado opte por no tener en cuenta la voz de los creyentes comprometidos a la hora de determinar los valores que decidirán el futuro de la nación".
Por ello, ha señalado que es preciso que toda la comunidad católica estadounidense sea consciente de las "graves amenazas" que, a su juicio, sufre el testimonio público de la Iglesia en cuestiones morales, debido a "un laicismo radical cada vez más difundido en los ámbitos político y cultural".
Particularmente, ha remarcado que "suscitan preocupación ciertos intentos de limitar la más inapreciable de las libertades de América, la libertad de religión". "Muchos de vosotros habéis señalado las tentativas específicas para negar el derecho de objeción de conciencia por parte de individuos e instituciones católicas con respecto a la cooperación en prácticas intrínsecamente malas. Otros me han hablado de una preocupante tendencia a reducir la libertad religiosa a la simple libertad de culto", ha añadido.
En este sentido, ha indicado que es necesario "un laicado católico, bien formado", dotado de "un fuerte sentido crítico ante la cultura dominante y de coraje para hacer frente a un secularismo reductivo que quiere deslegitimar la participación de la Iglesia en el debate público sobre las cuestiones que determinan el futuro de la sociedad estadounidense".
Finalmente, el Pontífice ha agradecido a los prelados sus esfuerzos por mantener contactos con los católicos que se dedican a la política y ayudarles a comprender su responsabilidad personal a la hora de dar un testimonio público de su fe, "especialmente con respecto a los grandes problemas morales de este tiempo: el respeto de la vida como don de Dios, la protección de la dignidad humana y la promoción de los auténticos derechos humanos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna