Domingo, 06 de julio de 2025

porque nadie puede visitarle

El padre de Leopoldo López cree que Zapatero es "un privilegiado"

Las palabras de Leopoldo López padre se han producido este lunes tras la reunión con la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y los portavoces de todos los grupos municipales. Rodríguez Zapatero visitó ayer domingo al opositor venezolano en la cárcel de Ramo Verde, donde se encuentra preso desde 2014.

"Es un privilegiado porque puede ir a visitar a Leopoldo cuando ninguna otra persona que no sea la familia directa puede hacerlo. Ya ni siquiera a sus abogados les permiten las visitas. Tiene casi 40 días sin visita de sus abogados", ha manifestado su padre, que no sabe por qué Zapatero, "invitado por el señor Maduro", tiene "ese privilegio".

"Es un privilegiado puesto que ningún otro líder venezolano ha podido hacerlo (reunirse con él en la cárcel) cuando lo lógico es que Leopoldo estuviera libre para poder hablar él y si alguien le quiere escuchar que no sea por intermedio de un testigo que viene de fuera", ha lanzado su progenitor.

Leopoldo López padre ha explicado que esta vez se han reunido con Carmena a instancias de la Alcaldía, como se aprobó en Pleno. Hace un año fueron ellos los que le pidieron un encuentro, en el que le plantearon que la Alcaldía de Madrid se expresara como "capital de los hispanohablantes a favor de las libertades, la democracia y la justicia en Venezuela".

Desde las puertas del Palacio de Cibeles, López ha explicado que Carmena condicionó ese posicionamiento a que los familiares del preso pudieran demostrar el caso de su hijo con acciones de "instituciones independientes" para que todo ello "no se transformara en una diatriba política".

"Un año después nos presentamos con su material, un dossier sobre las condiciones de la prisión y juicio y con una serie de relatos de los últimos dos meses transformados en masacre a la población venezolana", ha expuesto.

ACCIÓN CONTUNDENTE A FAVOR DE LOS DDHH

A la prensa le ha transmitido que lo acordado hoy con el Ayuntamiento es "un acto o una acción contundente para manifestarse favor de los derechos humanos, de la democracia y de la libertad de los presos políticos".

Leopoldo López ha sido preguntado por la reunión que Carmena tuvo semanas atrás con representantes del Comité de Víctimas de la Guarimba, organización venezolana integrada por familiares y grupos de apoyo a las víctimas de los ataques perpetrados por sectores violentos de la oposición al gobierno venezolano a partir de 2014.

"Soy un demócrata y una persona que cree en la justicia. creo que toda persona tiene el derecho a informarse completamente y luego llegar a sus conclusiones y, si ella necesitaba esa información, está en la libertad de pensar que es valida luego sopesarla con la información que nosotros le suministramos. Si no tenemos esa libertad de acción no estamos actuando de forma democrática", ha contestado, que le ha pedido a la regidora que "sea capaz de distinguir entre lo que es una opinión ecuánime y una opinión malintencionada".

Sobre si cree que la situación venezolana es utilizada políticamente en España, el padre del opositor al gobierno de Maduro ha contestado que "es un problema de los políticos españoles" si lo que quieren es transformar lo que allí se vive "en una pelota de ping pong para que vaya de lado a lado".

La madre de Leopoldo López, Antonieta Mendonza, se ha sentido una "privilegiada" por estar hablando con la prensa porque "en Venezuela los medios están cerrados". Se lleva como fruto de la reunión en el Ayuntamiento que en su país "se violan los derechos humanos, que existen más de 290 presos políticos, la reiteración de la necesaria liberación inmediata de todos los presos políticos como paso previo a cualquier transición democrática". "Queremos que regrese la libertad y la paz a mi país", ha concluido.

"ME RECUERDA A MIS VISITAS A VENEZUELA"

El abogado de la familia, Javier Cremades, ha criticado la "singularidad" del encuentro con la prensa, a las puertas del Palacio de Cibeles, en la calle. "Me recuerdo a mis visitas a Venezuela, donde no es posible tener un espacio institucional para responder a las visitas institucionales", ha apuntado.

Cremades que la de Venezuela es gran medida una "crisis de alcaldes" --Leopoldo López era alcalde de Chacao--, por lo que considera esencial el posicionamiento del Ayuntamiento de Madrid por su peso en Latinoamérica. Del Consistorio madrileño ha dicho que por el momento no se ha mostrado suficientemente equidistante y "contundente con el régimen de Maduro", que es lo que venían a reclamar hoy.

También ha apuntado que "no hay dos violencias en Venezuela" y ha insistido en que "no es posible tener equidistancia".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo