Miercoles, 06 de agosto de 2025
ZAMORA
El Obispo de Zamora acudirá a la canonización de Bonifacia Rodríguez de Castro, fundadora de las Siervas de San José
También tienen previsto asistir miembros de la congregación, que se han mostrado "llenos de satisfacción" por este reconocimiento y piensan organizar una peregrinación al Vaticano.
En la eucaristía que presidirá el Papa se leerá el decreto de canonización de la beata Bonifacia, beatificada por Juan Pablo II en 2003, y de otros dos beatos italianos: Luigi Guanella, fundador de dos congregaciones que trabajan con marginados, y Guido Maria Conforti, fundador de los Misioneros Javerianos.
El 27 de marzo de 2010 Benedicto XVI autorizó la promulgación del decreto que reconocía oficialmente el milagro atribuido a la intercesión de la beata Bonifacia Rodríguez de Castro (1837-1905), fundadora de las Siervas de San José, y muy vinculada a la ciudad de Zamora, donde continuó con la congregación religiosa que había iniciado en Salamanca.
La Madre Bonifacia, como se la conoce en Zamora, fue beatificada por Juan Pablo II en Roma el 9 de noviembre de 2003. Según explicaron fuentes de la Diócesis zamorana, fue una mujer que luchó por la educación de la mujer durante los últimos años del siglo XIX y tuvo mucho que ver con la ciudad de Zamora donde vivió entre 1883 y 1905, año en que falleció, siendo enterrada en el cementerio San Atilano de la capital.
Sus restos fueron trasladados en 1945 a Salamanca donde reposan, desde 1949, en un mausoleo construido en la capilla del Colegio de la Casa Generalicia de las Siervas de San José. Actualmente, se encuentran en Zamora dos comunidades de las Siervas de San José: el Centro educativo concertado Divina Providencia y el Colegio San José.
PRESENTACIÓN
La presentación en Zamora de la ceremonia del próximo mes de octubre ha corrido hoy a cargo del delegado diocesano de Medios de Comunicación Social, Luis Santamaría, quien ha leído el comunicado de la canonización hecha pública tan sólo media hora antes por el boletín de la Santa Sede.
Por parte de la congregación de las Siervas de San José, la primera en intervenir ha sido Mercedes Lozano, miembro de la comunidad del Colegio Divina Providencia de la capital zamorana, que ha resumido la importancia que tiene la próxima canonización para la congregación.
A continuación, Almudena Prieto, miembro de la comunidad del Colegio San José, también de Zamora, ha expuesto la actualidad de la figura de la Madre Bonifacia.
El último en intervenir ha sido Juan Luis Martín Barrios, vicario general de la Diócesis, que ha mostrado la relevancia de la canonización de Bonifacia Rodríguez tanto para la Iglesia como para la sociedad zamorana, por lo que supuso su figura y sus continuadoras, las Siervas de San José, en esta ciudad y en tantos lugares de España y del mundo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna