Martes, 05 de agosto de 2025
La Diócesis de Huesca realizó 9.140 asistencias a necesitados durante el año 2010.
El Obispo de Huesca califica de "alarmantes" los datos de atenciones que la Diócesis ha prestado en el año 2010
El Obispo de Huesca, Julián Ruiz Martorell, ha considerado que los datos de atenciones que la Diócesis ha prestado en el año 2010 son "alarmantes", al tiempo que ha valorado muy positivamente que a pesar del aumento de necesidad haya aumentado también la conciencia social y el número de voluntarios que presta su ayuda.
La Diócesis de Huesca realizó 9.140 asistencias a necesitados durante el año 2010. En concreto, se atendieron 530 personas a través de las seis casas para ancianos, enfermos crónicos, inválidos y minusválidos; 128 casos en el Centro de Orientación Familiar, a través de 458 consultas; 4.568 personas, a través de los 17 centros y puntos de acogida para mitigar la pobreza, promover el trabajo y asistir a emigrantes y sin techo; 3.549 asistencias en el centro de emergencia social; 167 casos en el centro interdiocesano de rehabilitación de drogadictos y a 198 mujeres víctimas de violencia y ex prostitutas.
Ruiz Martorell ha valorado que "se trata de datos muy significativos y alarmantes, el tejido social se deteriora".
El obispo ha manifestado que "ha crecido muchísimo el número de necesidades, pero también está creciendo mucho la generosidad, la disponibilidad, el voluntariado y hay una gran conciencia social de que no podemos quedarnos con los brazos cruzados ante este grave problema".
Julián Ruiz Martorell ha trasladado que "la crisis se nota mucho, los problemas son acuciantes y llegan a un grupo de personas que, hasta ahora, se consideraban aislados de cualquier dificultad que supusiese algún riegos e incertidumbre".
La Diócesis de Huesca tiene 86 sacerdotes, 6 seminaristas, 222 religiosas y 23 religiosos y en 2010 se celebraron 503 bautismos, 527 primeras comuniones, 167 confirmaciones y 149 matrimonios canónicos.
Según las cifras económicas del 2010, los ingresos ascendieron a 1.580.450,92 euros y los gastos a 1.680.455,87 euros, con lo que el déficit del año fue de 100.004,95 euros. El obispo ha explicado que este déficit se debe a los tres proyectos de la Diócesis oscense que son la rehabilitación del convento de las Capuchinas en Seminario, la residencia sacerdotal y la creación de la nueva parroquia de San Francisco de Asís, en el barrio de Los Olivos, cuyas obras se iniciarán a finales de este mes de noviembre.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna