Martes, 22 de julio de 2025
"En la sociedad no buscamos privilegios, pero tampoco aceptamos discriminación
El nuncio del Papa en España dice que no van a aceptar "discriminación" y pide "dialogar con el Estado"
"En la sociedad no buscamos privilegios, pero tampoco aceptamos discriminación, y en estos aspectos que tanto importan al bien de todos, siempre cabe el encuentro para dialogar, por parte de esta Conferencia, con el Estado y con todas aquellas instituciones en las que se procura y decide el bien común", ha subrayado el nuncio, recordando las palabras del secretario general de los obispos, Luis Argüello.
Así lo ha indicado Bernardito Auza este lunes 2 de marzo durante la inauguración de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE), que se celebra hasta el próximo viernes 6 de marzo en Madrid. Según ha precisado, "la Iglesia, allí donde se encuentra, lo único que pretende es un espacio que garantice su libertad de exponer y vivir el Evangelio".
El nuncio también ha instado a los obispos españoles a "terminar" sus trabajos contra los abusos a menores en todo el territorio nacional, ya que estos días, durante la asamblea, los prelados tienen previsto analizar la situación de estas actuaciones relativas a la prevención, actuación y atención pastoral ante estos casos.
"Agradezco a las Diócesis y Provincias eclesiásticas que ya han reglado su acción, instituyendo servicios de acuerdo con las normas emanadas por el Santo Padre en el Motu Proprio 'Vos estis lux mundi' del pasado 7 de mayo de 2019, y animo vivamente a terminar esta sensible actuación en todo el territorio nacional, con ese espíritu con el que el Santo Padre ha dicho --en este caso sobre los esfuerzos en la prevención de los abusos-- que se trata de un 'acto de amor, un acto de amor muy grande'", ha subrayado.
Además, ha recordado que el pasado 28 de febrero, el Pontífice instituyó un grupo de trabajo operativo para asistir a las conferencias episcopales, a los institutos religiosos y a las sociedades de vida apostólica en la preparación y actualización de las líneas guía en materia de la protección de los menores y adultos vulnerables.
El nuncio, que llegó a Madrid el pasado mes de diciembre ha agradecido a los obispos su "acogida, fraterna y calurosa". "Siento de verdad esta cercanía de corazón que me posibilita ejercer la función para la que he sido enviado por el Santo Padre a España, y a la que correspondo también con la obligada de mi parte de consejo y colaboración, a favor de la unidad", ha subrayado.
Tras enviar a los prelados un "especial saludo" del Papa, el nuncio también ha expresado su reconocimiento al actual presidente de la CEE, Ricardo Blázquez, que mañana no podrá ser renovado por cumplir dos mandatos consecutivos, y de quien ha destacado su "actitud pronta, ecuánime y dialogante".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna