Domingo, 27 de julio de 2025
en términos interanuales, el paro se ha incrementado en Asturias en 2.787 personas, es decir un 2,81 por ciento, por encima que la media (0,41%)
El número de parados sube en septiembre en Asturias en 2.263 personas, un 2,37 por ciento
El número de trabajadores inscritos como parados en Asturias ha aumentado en 2.263 personas a lo largo del pasado mes de septiembre, un 2,37 por ciento, situándose en un total de 101.922 desempleados. Es quinta mayor subida relativa de todo el Estado.
Así, el incremento relativo del paro en Asturias se sitúa muy por encima del registrado en el conjunto del país, donde subió en 25.572 desempleados, un 0,54% respecto a agosto, su mejor dato en un mes de septiembre desde 2007.
Con este repunte, que pone fin a seis meses consecutivos de caídas, el número de parados sube hasta los 4.724.355 desempleados, según informó este miércoles el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Septiembre es un mes en el que habitualmente sube el desempleo y dentro de la serie histórica, que arranca en 1996, sólo se observa tres descensos, en los años 2005, 2006 y 2007. En igual mes de 2012, el paro subió en 79.645 personas, tres veces más de lo que lo ha hecho en septiembre de 2013.
De este modo, en términos interanuales, el paro se ha incrementado en Asturias en 2.787 personas, es decir un 2,81 por ciento, por encima que la media (0,41%) y el séptimo mayor repunte por autonomías. El desempleo subió en todas las comunidades excepto en Baleares (6,8%), Cataluña (1,83%), Canarias (1,64%), Valencia (0,9%), Andalucía (0,54%) y Castilla La Mancha (0,27%).
El aumento de 2.263 parados en septiembre en Asturias se debió sobre todo al comportamiento negativo del sector servicios, donde el desempleo se incrementó en 2.339 personas, del colectivo sin empleo anterior, con 237 y la industria (45), y en agricultura (28).
Por contra, descendió en la construcción en 286 desempleados menos.
Así, el grueso de parados de la región se concentra en el sector servicios (66.902), seguido de la construcción (14.787), la industria (10.573), el colectivo sin empleo anterior (8.181) y la agricultura (1.479).
De los 101.922 desempleados registrados al cierre de septiembre, 50.146 eran hombres y 51.776 mujeres. Además, 93.346 tenían más de 25 años (45.582 hombres y 47.764 mujeres) y 8.576 eran menores de dicha edad (5.564 hombres y 4.012 mujeres).
Por otro lado, 6.306 del total de parados registrados en Asturias en septiembre eran extranjeros, lo que supone 220 más que el mes anterior (un 3,61%) aunque 365 menos que hace un año (-5,47%, el sexto descenso más elevado por comunidades). De este total, 3.955 procedían de países extracomunitarios y 2.351 de la Unión Europea.
Por actividades, la mayoría de parados extranjeros pertenecían al sector servicios (3.545), seguido de la construcción (1.095), el colectivo sin empleo anterior (968), la industria (365) y la agricultura (323).
Finalmente, en septiembre se firmaron en Asturias 24.183 contratos, lo que supone 1.191 más que en agosto (5,18%), por debajo de la media (33,48%).
Respecto del mismo mes del año anterior, se han contabilizado 1.907 contratos más, un aumento del 8,66%.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna