Viernes, 25 de julio de 2025
que podrá verse a partir de mañana
El Museo Cerralbo encuentra entre sus obras un Van Dyck
Hasta ahora, 'La Virgen con el niño' había sido considerada una copia de Van Dyck realizada por el pintor burgalés de escuela madrileña Mateo Cerezo. Sin embargo, cuando comenzó el proceso de restauración, hace año y medio, el especialista francés Philippe Barnabé demostró su auténtica autoría.
La directora del Museo Cerralbo, Lurdes Vaquero, ha explicado en declaraciones a Europa Press que Barnabé, quien lleva 17 años siguiendo "la pista" a todas las versiones que hizo Van Dyck de la Virgen con el niño, considera que esta es "una de las primeras de un total de seis" que pintó en Italia y Amberes en torno a 1621 y 1632.
Durante la restauración, en la que trabajó la experta de la materia del museo, Elena Moro, se realizaron radiografías, análisis de pigmentos y de la composición de la tela, cuyo resultado llevó a una única conclusión que, sin embargo, "está abierta a otros especialistas", según matiza Vaquero. La investigación realizada por el museo está recogida en el nuevo número de la revista 'Estuco', que publica el centro.
Esta restauración ha puesto de manifiesto también que la obra fue recortada en algún momento de su historia, y que sus dimensiones originales, algo mayores, se aproximarían al formato italiano clásico denominado "tela d'imperatore".
Además, estos trabajos han demostrado que la densidad de la tela se corresponde con el tipo de lienzo utilizado por Van Dyck en su estancia en Génova, y el análisis químico de las muestras pictóricas ha confirmado la similitud con los pigmentos utilizados por el maestro en su estancia en Italia.
Vaquero ha explicado que la familia Cerralbo adquirió esta obra en 1884, en la testamentaria del marqués de Salamanca. Antes, había formado parte de colección del pintor José de Madrazo, quien a su vez lo compró, en la década de 1820, a la viuda del coleccionista Bernardo de Iriarte (1735-1814). El inventario de 1927 de Juan Cabré, primer director del museo Cerralbo, la describe en la relación de bienes que figuran en la capilla del piso entresuelo de esta casa palacio.
Siguiendo la "apuesta museográfica" del centro Cerralbo, el museo expondrá esta obra en el oratorio, lugar donde lo guardaba la familia. Esta zona no está restaurada, por lo que la obra se mostrará de manera individualizada hasta que comiencen los trabajos de rehabilitación en este espacio.
En cuanto a las obras de valor similar a este Van Dyck, la directora del Cerralbo ha destacado que el centro posee piezas como 'San Francisco en éxtasis', de El Greco, una 'Inmaculada', de Zurbarán y una 'Piedad' de Alonso Cano "de gran calidad".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna