Miercoles, 30 de julio de 2025
Robert Buckland
El ministro de Justicia británico se plantea dimitir si Boris Johnson incumple el acuerdo del Brexit
El ministro de Justicia británico, Robert Buckland, ha apuntado a una posible dimisión si Reino Unido incumple el acuerdo del Brexit firmado con Bruselas, aunque ha insistido en que "no estamos en esa fase".
"Si veo que el estado de Derecho se rompe de forma que considere inaceptable, entonces evidentemente me marcharé (...). No estamos es esa fase", ha afirmado en una entrevista con la BBC.
Buckland ha defendido así la polémica Ley del Mercado Interior que permitiría al Gobierno anular preceptos clave del acuerdo del Brexit en lo relativo al comercio con Irlanda del Norte y ha defendido la iniciativa como una "garantía" que se utilizaría si las negociaciones con la UE fracasan.
Ante la pregunta de si dimitiría si Reino Unido utiliza esa vía para incumplir la ley internacional --el acuerdo del Brexit tiene rango de tratado internacional--, Buckland ha respondido que "no creo que vayamos a llegar a ese punto".
Para el ministro, la Ley de Mercado Interior no busca otra cosa que "alertar a todo el mundo de la posibilidad de que exista un problema y legislar para prepararnos a nivel interno para eso". En cualquier caso, el "objetivo sincero" del Gobierno británico es lograr un acuerdo con la UE.
"No es algo que se haga a la ligera. No queremos tener que utilizar esta ley. Esto es lo que hace un gobierno responsable que se prepara para lo peor", ha argumentado posteriormente en Sky News.
La Ley de Mercado Interior se vota esta semana en el Parlamento, pero ha provocado una profunda división entre los diputados conservadores, entre quienes apoyan al Gobierno de Johnson y quienes advierten de que supondría incumplir un tratado internacional. La oposición laborista ya ha advertido de que votará en contra.
Este domingo dos ex primeros ministros, el laborista Tony Blair y el conservador John Major han publicado un artículo conjunto en 'The Sunday Times' rechazando la Ley de Mercado Interior. "Esta forma de negociar, con la razón apartada por la ideología y la pose de caballero pomposo en lugar de la diplomacia seria es una irresponsabilidad, un principio erróneo y peligroso en la práctica", han advertido.
"Plantea cuestiones que van más allá del impacto sobre Irlanda, el proceso de paz y las negociaciones de un acuerdo comercial, asuntos cruciales sin duda. Cuestiona la propia integridad de nuestra nación", han argumentado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna