Miercoles, 10 de septiembre de 2025
En este sentido ha indicado que él también podría ponerse detrás de una pancarta reivindicando un "tren digno"
El ministro de Fomento asegura que el tren a Extremadura es "una cuestión nacional" y de "justicia"
En este sentido ha indicado que él también podría ponerse detrás de una pancarta reivindicando un "tren digno" en la manifestación que se ha organizado el 18 de noviembre en Cáceres, pero su condición de ministro le imprime una "obligación" que es "llevar adelante las previsiones, ejecutar las partidas presupuestarias y ayudar a Extremadura, porque no solo lo necesita, sino que es de justicia invertir en esta tierra", ha dicho.
Ábalos ha participado en Cáceres en la Conferencia Municipal que el PSOE de Extremadura ha organizado para empezar a diseñar su programa electoral de cara a los próximos comicios. El ministro tiene previsto regresar a Madrid en tren, después de que en la tarde de ayer asistiera en Mérida a una reunión del Pacto por el Ferrocarril en la que se comprometió a impulsar esta infraestructura en la región, que ha sufrido numerosas incidencias en los últimos meses.
"Esta tierra me encanta, me representa mucho y voy a ayudarla porque no me siento culpable de nada", ha espetado en su intervención en la que ha asegurado que "no es un trato de favor" sino "una inversión", al igual que la que se realizará en el Corredor Mediterráneo, de cuyo proyecto ha dicho que lo "único" que ha hecho es "ratificar" los plazos del Gobierno anterior porque estaba todo diseñado, "igual que he hecho ahora con las infraestructuras para Extremadura", señaló.
Por eso, ha criticado al presidente del PP en Extremadura, José Antonio Monago, cuando le acusa de favorecer las inversiones en Valencia porque él de allí, algo que ha Ábalos ha calificado de "absurdo" porque se ha encontrado los proyectos ya asignados. "Me dice Monago que me llevo dinero al Corredor Mediterráneo cuando él no ha hecho nada y no ha tenido valor para defender los temas", ha espetado.
En este sentido, ha explicado que en los seis primeros meses del año "solo" se ha licitado un 3% de los proyectos en infraestructuras ferroviarias y el 96% restante se ha impulsado desde la llegada al Gobierno de Pedro Sánchez. En relación a las infraestructuras ferroviarias de Extremadura ha dicho que él sabe que "no tiene que decepcionar" porque "es mucha la confianza" que le han depositado.
El secretario de Organización del PSOE ha estado acompañado en esta Conferencia Municipal del PSOE con el secretario general de los socialistas extremeños, Guillermo Fernández Vara; la secretaria de Política Municipal Federal, Susana Sumelzo; y el portavoz del PSOE en Cáceres, Luis Salaya.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna