Martes, 05 de agosto de 2025
Alemania aboga por dar a Reino Unido el tiempo que necesite para el 'Brexit'
El ministro de Finanzas austriaco cree que Reino Unido no saldrá de la UE a pesar del referéndum
"Reino Unido continuará siendo miembro de la Unión Europea en el futuro", ha declarado el ministro austriaco en una entrevista que será publicada por el diario alemán 'Handelsbatt' este martes. "Dentro de cinco años, seguirá habiendo 28 estados miembros en la UE", ha afirmado Schelling, que durante la entrevista ha hecho hincapié en el impacto negativo que el 'Brexit' ha tenido en la economía y en los mercados financieros.
Varios bancos y empresas localizados en Reino Unido han manifestado su intención de trasladar sus operaciones al interior del continente europeo para asegurar su acceso al mercado único de la UE. "Todas estas empresas que quieren mudarse al interior de la Unión Europea son una llamada de atención para que Reino Unido no se vaya", ha dicho Schelling.
Según Schelling, Reino Unido tiene incluso la opción de quedarse en la UE y no comenzar con el proceso de separación. Cuanto más dure la incertidumbre sobre el futuro de las relaciones entre la Unión Europea y Reino Unido, más dañino será para los ciudadanos y para los mercados, ha alegado el ministro austriaco.
Schelling ha añadido que la Unión Europea debería responder al 'Brexit' mediante una reforma interna que centre el poder de la UE en aspectos como el mercado único, el cambio climático y la seguridad y que deje que el resto de materias sean gestionadas de manera independiente por los países miembros.
El Gobierno alemán ha abogado por conceder a Reino Unido el tiempo que estime necesario para solicitar oficialmente la retirada de la Unión Europea y activar así un tedioso proceso que podrá durar como máximo dos años.
"El respeto político hacia nuestros amigos británicos significa que no debemos interferir y que debemos dar a Reino Unido el tiempo que necesite", ha dicho el jefe de Gabinete de Angela Merkel, Peter Altmaier.
El pasado 23 de junio los británicos votaron a favor de abandonar la UE, pero el resultado no se materializará hasta que el Gobierno, con el concurso del Parlamento, pida oficialmente la salida de la organización regional, tras lo cual se abrirá un periodo de negociaciones de dos años.
El primer ministro, David Cameron, ha anunciado que dejará el cargo en otoño por su derrota en la consulta popular, por lo que la decisión de cuándo activar el proceso de retirada queda en manos del próximo Gobierno.
La favorita para suceder a Cameron como líder conservadora y primera ministra es la actual secretaria de Interior, Theresa May, que ha adelantado que, en caso de ganar el congreso 'tory', no pedirá la salida de la UE hasta 2017.
En cambio, Andrea Leadsom --secretaria de Energía y otra de las aspirantes a ocupar Downing Street-- ha apostado por acelerar la ruptura de los lazos entre Londres y Bruselas para reducir la incertidumbre y mitigar daños.
En la UE comparten la postura de Leadsom, ya que hasta que Reino Unido pida la retirada seguirá siendo miembro de pleno derecho, con voz y voto en las decisiones comunitarias.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna