Martes, 12 de agosto de 2025

EL MINISTRO PIDE MEDIDAS CONCRETAS PARA ACABAR CON EL CONFLICTO

El ministro de Exteriores de Armenia condena la "reiterada agresión" por parte de Azerbaiyán

"La reiterada agresión de Azerbaiyán contra el territorio soberano de la República de Armenia y ataques militares contra el pueblo Nagorno-Karabaj perturba significativamente la paz y la estabilidad en nuestra región, viola masivamente los derechos humanos y el derecho humanitario representan una amenaza existencial para los armenios" ha comenzado explicando Mirzoyan.

Ante estos ataques ha relatado que su Gobierno "tiene la convicción y la aspiración sincera de establecer la paz y la estabilidad" en la región, pero que "por desgracia, no tenemos un socio para la paz sino un país que declara abiertamente que 'el poder tiene el derecho' y utiliza constantemente fuerza para perturbar el proceso de paz".

"El mensaje --de Azerbaiyán-- es claro: tú puedes hablar de paz y nosotros podemos ir a la guerra y tú no serás capaz de cambiar nada" ha denunciado el representante, que ha recordado que "esta atroz ofensiva a gran escala" ya se ha cobrado más de 200 de vidas, incluidas mujeres y niños, y el destino de otros cientos es incierto.

EL MINISTRO PIDE MEDIDAS CONCRETAS PARA ACABAR CON EL CONFLICTO

Por esta razón ha pedido que se tomen medidas concretas para acabar con el conflicto: "La cronología de acontecimientos verdaderamente devastadores en nuestra región viene a demostrar que los problemas no pueden abordarse simplemente con declaraciones y llamados genéricos".

Entre sus solicitudes están la del envío de una misión interinstitucional de evaluación de necesidades y de investigación de la ONU a la región, ya que no han logrado acudir al rescate de personas "durante los últimos 9 meses. 285 días".

A raíz de esto, ha denunciado "el uso del hambre como método de guerra, privando a la gente de sus medios de subsistencia, obstruyendo y denegando el acceso humanitario de las agencias de la ONU y obstaculizando al CICR actividades humanitarias, lo que constituyen señales tempranas de alerta de un crimen atroz."

Para apoyar sus argumentos ha recordado que el Secretario General para la Prevención del Genocidio ya ha caracterizado la situación como "riesgo de genocidio".

"Tenemos la esperanza de que la comunidad internacional, concretamente la ONU, demuestre una firme voluntad política para condenar la reanudación de las hostilidades y los ataques contra asentamientos civiles e infraestructuras y exigir el pleno cumplimiento de las obligaciones derivadas del acuerdo internacional de derechos humanos, incluidos los relacionados con la protección de los civiles, en particular mujeres y niños, y de la infraestructura civil crítica", ha explicado.

"AZERBAIYÁN TIENE UNA AGENDA OCULTA"

Según el ministro, "la política de limpieza étnica contra Nagorno-Karabaj es sólo una parte de un panorama más amplio. En este sentido vemos claramente la intención de involucrar a la República de Armenia en acciones militares mediante el crecimiento de las hostilidades hacia nuestros territorios soberanos".

"Azerbaiyán tiene una agenda oculta a la hora de desbloquear el transporte regional y las comunicaciones económicas. Como país sin litoral, Armenia tiene un interés vital en la aplicación del acuerdo sobre el desbloqueo de todas las comunicaciones regionales sobre la base de la soberanía, la jurisdicción nacional, la igualdad y la reciprocidad" ha explicado.

Ha criticado el corredor humanitario que quiere crear Azerbaiyán, al considerar que es una estrategia para "socavar la soberanía" territorial de Armenia, ya que cruzaría su país, pero no tendrían ningún control del mismo. "Esto es inaceptable para nosotros y debería ser inaceptable para la comunidad internacional"


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo