Martes, 29 de julio de 2025
La Ley Sinde fue aprobada con el apoyo del PSOE, PP y CiU
El "Manual de Desobediencia a la Ley Sinde" explica cómo sortear las "barreras de la censura"
Los autores del manual, Hacktivistas.net, junto a la editorial Traficantes de Sueños y el periódico Diagonal, que han apoyado su edición, han presentado este miércoles este texto que resume las posibilidades que la red ofrece para "evitar la censura". Según sus defensores, con este manual Hacktivistas.net resume lo que cientos de activistas en la red han hecho, y creen que ahora será útil para para demostrar la "ineficacia" de la ley Sinde.
Así, recuerdan que en febrero, y después de más de un año de recorrido parlamentario, el Congreso Español aprobó la Ley Sinde con el apoyo del PSOE, PP y CiU. Una Ley, que "aunque parezca sorprendente, está creada con el objetivo de poder saltarse la legalidad vigente".
"Las sentencias hasta la fecha dejaban claro que no había un delito penal en enlazar material con copyright, y por esa razón han creado un mecanismo administrativo que se salte el poder judicial. Una ley que además de inútil, abre el camino a la censura administrativa y a la vulneración de derechos fundamentales en internet. Por si fuera poco, y como puede verse en http://sindegate.net es una ley nacida de las presiones de la administración estadounidense", plantean.
Por todo esto, desde Hacktivistas.net han desarrollado este "manual de desobediencia" por creer que "esta ley nace muerta". "Es importante destacar que no hemos inventado nada de lo que aparece en este manual. Todas estas herramientas ya estaban disponibles antes de que comenzarán a redactar la ley. Y si la comisión administrativa incorporara alguna novedad que impidiera el uso de alguna de estas herramientas, la sustituirá otra que no pueda ser detenida. Internet nació libre y seguirá libre. Con este manual solo queremos facilitar el cambio. Internautas y webmasters encontrarán en este manual los métodos que consideramos más útiles y sencillos de esquivar la ley o sus mecanismos de control", subrayan.
Por otro lado, critican que "el Gobierno, los partidos que apoyaron la ley o las entidades de gestión pueden intentar hacernos creer que han ganado". Por eso afirman que han creado este manual para "demostrarles que no pueden". "Nos obligan a desobedecer la ley y a saltarnos sus mecanismos de control. En vez de promover la cultura, ilegalizan a quienes están dispuestos a crearla y promoverla. Mientras ellos crean comisiones de censura, nosotras y nosotros "rippeamos", subtitulamos, traducimos y compartimos. Nos han convertido en delincuentes. Actuemos como tal. Detengamos la máquina", recalcan.
Este manual se distribuye con el apoyo de dos colectivos que han logrado mantenerse como apuesta de la cultura y la información libre, el editorial Traficantes de Sueños y el periódico Diagonal. Traficantes de Sueños publica sus libros con licencias Creative Commons, que permiten la copia, distribución y comunicación pública, y además sube a su web una copia de libre descarga. En vez de considerarlo un problema, piensan que si sus materiales no pudieran ser copiados y distribuidos, descargados y usados, el alcance del proyecto sería mucho menor, menor la incidencia pública, menores los apoyos en forma de trabajo colaborativo, y menor, por lo tanto, el retorno económico.
Por último, el periódico Diagonal es un proyecto que desde el principio se distribuye bajo licencias libres, aunque desde su publicación en marzo de 2006 se puede encontrar en los kioscos de Madrid y en centenares de librerías de todo el Estado. De forma paralela en su página web, cada artículo es difundido libremente. "Frente a la información como mercancía que se compra y sevende", defienden "su valor de uso y su libre circulación, así como su propiedad colectiva".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna