Miercoles, 23 de julio de 2025

El arquitecto muestra una actitud "displicente"

El juez ve "injustificada" la ausencia de Calatrava del juicio por un derrumbe en el Palacio de Congresos

    En la primera sesión del juicio, su letrado, Sergio Sánchez, ha presentado un justificante escrito en inglés en el que supuestamente se acredita la imposibilidad de viajar de su representado por motivos médicos.  

  Por su parte, el juez se ha referido al artículo 304 de las leyes procesales, relativo al interrogatorio de las partes, en el que se recoge que la incomparecencia de la parte citada permite al tribunal considerar "reconocidos los hechos en que dicha parte hubiera intervenido personalmente y cuya fijación como ciertos le sea enteramente perjudicial". Además, y aunque no es lo frecuente, se le pondría imponer una multa.

   Al juicio sí han asistido el resto de demandados por la aseguradora Allianz, que reclama reclama los 7,5 millones de euros que restan tras haber abonado a su asegurada, la sociedad Jovellanos XXI, 3,5 millones. Así, han prestado declaración el aparejador Carlos Fernández; Alberto Lago, por la constructora Fiaga; el responsable de la subcontrata Esdehor y el representante legal de la empresa de ingeniería In Hoc Signo Vinces.  

  Todos han coincidido en señalar que los trabajos del Palacio partieron de "un proyecto básico", que se fue completando con adendas y planos parciales.

   El aparejador ha explicado que no le correspondía la toma de decisiones, sino, la transmisión de información entre la dirección y las subcontratas. Por su parte, el responsable de la constructora ha señalado que su capacidad de reacción era "mínima" puesto que siempre estuvieron "al rebufo" de que llegaran los planos. "Ejecutábamos cuando Valencia nos autorizaba y no hemos hecho nada que no estuviera visto ni visado por ellos", señaló.   

 Además, ha reconocido que se trabajó "con premura" por la necesidad de cumplir compromisos "con terceros", entre los que ha citado a la empresa Multi Development. Al respecto, precisó que el ritmo de la obra "intentó acelerarse en todo momento" porque "cuanto más se dilata, más dinero cuesta". Por último, ha asegurado que la relación entre Fiaga y la subcontrata Esdehor -responsable del hormigonado- era de "confianza absoluta".

   El responsable de ésta ha indicado que Esdehor es una empresa de mano de obra sin participación técnica en el edificio y, a modo de curiosidad, ha añadido que los siete millones que cobró la dirección facultativa del proyecto es más que lo ingresado por todos sus operarios.    El demandado ha considerado que el siniestro se produjo "por un fallo de la losa del edificio", de 28.000 kilogramos de peso, y no del doble apuntalamiento, que hubiera provocado un derrumbe "efecto dominó".  

  En este sentido, ha recordado que antes del accidente la losa "no se apuntaló", porque "nadie lo mandó", mientras que durante la reconstrucción se apuntalaron todas las plantas. "Nuestra oferta fue de encofrado a Fiaga; no teníamos capacidad para hacer cálculos de una estructura que es única", ha reiterado.

UNA ESTRUCTURA "ARRIESGADA"  

  El representante legal de In Hoc Signo Vinces -integrada en el despacho de Calatrava- ha reconocido que la estructura del graderío era "arriesgada", como "casi todas" las diseñadas por el valenciano.  

  A preguntas de las partes, ha declarado que el cálculo de estructuras correspondía a una dirección integrada por cuatro técnicos, mientras que la dirección de obra estaba "diluida" entre todo el personal, a las "órdenes" de Calatrava. "Cada especialista tenía que cuidar la parcela de la obra de su responsabilidad; sería imposible que una persona con más de treinta obras en el mundo estuviera encima", ha dicho en alusión al afamado arquitecto, distinguido en 1999 con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.  

  No obstante, ha manifestado que éste revisaba los proyectos, preguntaba por la marcha de los mismos y tomaba las decisiones importantes. "Tenía un conocimiento cabal de los aspectos relevantes del proyecto y de la obra", ha concluido".    El juicio se reanudará esta tarde con las declaraciones de testigos y peritos y está previsto que dure hasta el martes.


Comentarios

Por Sun Tzu 2011-04-29 08:37:00

¿El justificante sin traducir? Pues si no se presenta traducido, ya sabemos qué validez tiene... A otros por menos los ponen en búsqueda y captura.


Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo