Jueves, 10 de julio de 2025

Para contrastar los datos de los que dispone

El juez solicita a la Policía Científica nuevos datos sobre la grabación de la Infanta

según han informado fuentes de la investigación a Europa Press.

   Tal y como avanzaba una información recogida en un diario local, esta solicitud surge con el objetivo de arrojar luz en torno a cómo se realizó la grabación. Con ello, el juez quiere contrastar los datos con los que cuenta hasta el momento, que apuntan al abogado Francisco José Carvajal como supuesto autor del vídeo, con las argumentaciones en contra aportadas por la defensa de este letrado.

   Las mimas fuentes han precisado que el magistrado ha cursado esta petición al anterior grupo policial en Madrid a fin de saber cómo se realizó la grabación, y confrontarlo con las alegaciones vertidas por el abogado malagueño sobre quien pesan las sospechas, en las que subrayaba la ausencia de pruebas técnicas sobre la autoría y la existencia de "numerosos errores, contradicciones y aseveraciones inciertas" en un anterior informe elaborado por la Policía Judicial.

según han informado fuentes de la investigación a Europa Press.

   Tal y como avanzaba una información recogida en un diario local, esta solicitud surge con el objetivo de arrojar luz en torno a cómo se realizó la grabación. Con ello, el juez quiere contrastar los datos con los que cuenta hasta el momento, que apuntan al abogado Francisco José Carvajal como supuesto autor del vídeo, con las argumentaciones en contra aportadas por la defensa de este letrado.

   Las mimas fuentes han precisado que el magistrado ha cursado esta petición al anterior grupo policial en Madrid a fin de saber cómo se realizó la grabación, y confrontarlo con las alegaciones vertidas por el abogado malagueño sobre quien pesan las sospechas, en las que subrayaba la ausencia de pruebas técnicas sobre la autoría y la existencia de "numerosos errores, contradicciones y aseveraciones inciertas" en un anterior informe elaborado por la Policía Judicial.

Sin embargo, los indicios manejados hasta el momento apuntan a Carvajal como el asistente a la declaración que filmó a la mujer de Iñaki Urdangarin para posteriormente difundir la grabación. De hecho, el letrado fue el pasado 26 de febrero llevado como detenido a los Juzgados de Vía Alemania, donde, tras negar durante dos horas su intervención en los hechos, quedó en libertad si bien imputado por delitos de desobediencia y revelación de secretos.    Carvajal, que primero fue citado como imputado en la Jefatura Superior de Policía, donde adquirió la condición de detenido para pasar después a disposición judicial, negó haber incurrido en un delito de desobediencia, después de que el juez instructor del caso Nóos, José Castro, dictase el 28 de enero una providencia en la que prohibía "terminantemente" que el día de la declaración de las Infanta se pudiera acceder a los Juzgados de Palma con dispositivos aptos para la captación de imágenes o sonidos.

   Mientras tanto, a principios del pasado mes de abril la defensa de Carvajal presentó un informe en el que señalaba que la falta de pruebas técnicas en el dictamen que había elaborado la Policía Judicial, "entre otros defectos", lleva a que "la conclusión de la autoría sea totalmente errónea", señalando que la posición desde la que se tomó la imagen correspondía a la de una persona que trabaja como funcionaria en el Juzgado.

   El dictamen, elaborado por tres expertos en Informática y Seguridad de la Información y profesores de la Universidad de Málaga (UMA) a petición del imputado, concluía que "las imágenes han sido manipuladas", ya que "fueron grabadas en diferentes momentos de la declaración y no en los primeros minutos de la misma", al tiempo que determinaba que el vídeo está formado por planos independientes "que se han concatenado para formarlo".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo