Viernes, 12 de septiembre de 2025
No le da permiso para irse a Malaga
El juez ordena a Flores depositar una nueva fianza al no aceptar una escritura
Por lo que tendrá que depositar en el plazo de cinco días una nueva fianza de la misma cantidad.
En un auto fechado este jueves, al que tuvo acceso Europa Press, el magistrado que instruye el 'caso Madrid Arena' da un plazo de cinco días al empresario para que deposite los 100.000 exigidos al no aceptar la escritura de la citada finca.
En el caso de no hacerlo, le advierte de que se ordenara su inmediato ingreso en prisión. Contra el auto, cabe recurso de apelación ante la Audiencia de Madrid.
El pasado mayo, Flores declaró por segunda ocasión ante el juez instructor del caso. Tras la comparecencia, se le elevó la fianza de 200.000 euros a 300.000 euros y se le impusieron comparecencias diarias.
Días después, Flores presentó la escritura de un solar situado en Castellón y propiedad de un tercero. Sin embargo, la tasación judicial cifra el valor del solar en unos 15.914 euros. Por ello, el juez recalca que "ni de lejos tiene valor suficiente" para cubrir la fianza impuesta.
NO LE DA PERMISO PARA IRSE A MÁLAGA
En ese mismo auto, el juez acuerda no dar permiso a Miguel Ángel Flores para poder irse de vacaciones a Málaga entre el 4 y el 25 de agosto, una solicitud a la que se han opuesto las acusaciones particulares y el Ministerio Fiscal.
En la resolución, el magistrado revoca la autorización que había dado en un primer momento a través de un auto dictado el pasado 9 de julio y atiende así a la petición de denegación de la solicitud presentada por las acusaciones y la fiscal del caso a través de un recurso de reforma.
El juez explica que los juzgados de Marbella carecen del sistema informático necesario para que se le pueda realizar un control diario de la comparecencia. "Es esencial para este juzgado el control diario y puntual de la localización del imputado", señala.
Además, destaca que debe ser tenido en cuenta el argumento de la Fiscalía acerca de que "no es en modo alguno necesario que el mismo se ausente de Madrid únicamente por razones de ocio o vacación". Y recuerda que está imputado por hechos de "extrema gravedad".
DECLARACIÓN VOLUNTARIA
El pasado 3 de julio, el magistrado instructor también se oponía a la solicitud de Flores de poder declarar para dar explicaciones sobresu situación patrimonial y el informe policial que refleja que se vendieron 22.000 entradas.
Con una nueva declaración, el empresario pretendía que el juez le revocara las nuevas medidas judiciales que se le fijaron el pasado 14 de mayo después de que comparecer por segunda ocasión ante el magistrado. Tras la comparecencia, se le ampliaron las medidas judiciales.
El abogado defensor interpuso entonces un recurso de reforma contra este auto, que fue desestimado por el instructor. Tras ello, José Luis Fuertes presentó otro recurso ante la Audiencia Provincial de Madrid, que está aún por resolverse.
PIEZA PATRIMONIAL
El pasado abril, el juez ofició a la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales de la Policía Nacional (UDEF) a los efectos de que informaran a este juzgado sobre posibles movimientos patrimoniales que se hayan podido producir respecto a Flores y a su hermano José María.
En los fundamentos de derecho, el juez explicaba que es necesario para la investigación que se tenga exacto y puntual conocimiento de los movimientos económicos de los imputados a los efectos de comprobar "si se están produciendo actividades, inversiones o desinversiones que pudieran revelar la intención de abandonar el territorio español y sustraerse de la acción de la Justicia".
Flores también quiere explicar algunos detalles relativos al informe de la Brigada de Informática Forense de la Policía Científica sobre el contenido de los ordenadores de Diviertt y cuyo volcado habría puesto de manifiesto que se vendieron 22.000 entradas para el evento, lo que duplica el aforo permitido de 10.600 personas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna