Viernes, 15 de agosto de 2025

Pero los tiempos de análisis de la tarjeta no van acompasados con la urgencia electoral, por lo que aunque el juez quisiera tener sobre la mesa un informe para tomar las decisiones oportunas, es probable que éste no llegue pronto.

El juez de 'Dina' solicita a Anticorrupción que informe sobre la petición de una acusación popular de imputar a Iglesias

Según confirman a Europa Press fuentes jurídicas, el magistrado Manuel García-Castellón ha dado traslado del escrito de esa acusación popular al Ministerio Fiscal a través de una diligencia firmada por el letrado de la Administración de Justicia, y ahora la Fiscalía deberá pronunciarse al respecto en próximas fechas. No obstante, según otras fuentes consultadas, el magistrado no tiene en mente citar en ningún caso a Iglesias antes de que se produzcan las elecciones el 4 de mayo.

Se da la circunstancia de que el líder de Podemos al haber abandonado su escaño en el Congreso de los Diputados y salir de la Vicepresidencia Segunda del Gobierno, ha perdido su aforamiento, algo que abre la puerta a que el magistrado que instruye el caso 'Dina' pudiera citarle como investigado en esa causa.

En esa pieza separada número 10 de 'Tándem', en la que el Juzgado Central de Instrucción número 6 investiga el robo del teléfono móvil de la exasesora de Iglesias, Dina Bousselham, a finales de 2015 y el posterior uso de los archivos que contenía, el secretario general de Podemos ostenta hasta ahora la condición de perjudicado.

Y esto a pesar de los esfuerzos del magistrado instructor que trató sin éxito que el Tribunal Supremo investigara en octubre de 2020 al líder 'morado' por los delitos de descubrimiento y revelación de secretos con agravante de género, daños informáticos y acusación o denuncia falsa --o simulación del delito--.

García-Castellón envió esa exposición razonada al Supremo indicando que Iglesias recibió en buen estado del periodista Antonio Asensio, el 20 de enero de 2016, la tarjeta de memoria original mini SD procedente del teléfono de Bousselham, en la que comprobó que almacenaba archivos personales y de carácter muy íntimo de aquella.

Destacaba que pese a que Bousselham e Iglesias eran personas cercanas, éste se guardó la tarjeta durante un tiempo sin informar a la que fuera su asesora. El juez cree que esta acción puede vincularse al conocimiento que el líder de Podemos tuvo al observar las capturas de pantalla que la asesora guardaba de conversaciones de grupos de mensajería en los que aparecía el aforado.

EL SUPREMO DEVOLVIÓ LA CAUSA

El magistrado apuntó entonces además para sostener los delitos que le imputaba que Iglesias habría devuelto a su asesora la tarjeta inoperativa, y que trató con su equipo jurídico de simular falsariamente una conexión entre las imágenes publicadas en un medio digital y la desaparición del teléfono el 1 de noviembre de 2015.

Pero el Supremo concluyó que debía devolver a la Audiencia Nacional el asunto a fin de que llevara a cabo varias diligencias ampliatorias, entre ellas la declaración de Dina Bousselham, para que fuera oída acerca de si efectivamente denunciaba los hechos relacionados con el delito de descubrimiento y revelación de secretos, ya que, según recordaba el auto, el Código Penal exige la denuncia de la persona agraviada para proceder por esos delitos.

Tras el revés de la negativa del Supremo, el Juzgado Central de Instrucción número 6 volvió a quedarse con la instrucción y a pesar de que lo que aconsejaba el Supremo era citar a Bousselham, se optó por poner el foco primero en el supuesto delito de daños informáticos y envió de nuevo la tarjeta SD a la policía científica. Ahora, las nuevas diligencias dependen de lo que arroje el informe pericial que elaboren los agentes, y de si realmente se puede tener acceso a los archivos que contiene.

Pero los tiempos de análisis de la tarjeta no van acompasados con la urgencia electoral, por lo que aunque el juez quisiera tener sobre la mesa un informe para tomar las decisiones oportunas, es probable que éste no llegue pronto. Con todo, a esta realidad se suma que los jueces suelen evitar tomar decisiones que pudieran suponer una interferencia en periodos electorales.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo