Martes, 29 de julio de 2025
lo deja en manos de la Audiencia
El juez Castro se declara incompetente en la petición de reducción de la fianza por la infanta Cristina
El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, ha dictado un auto en el que se declara incompetente para resolver sobre la petición de reducción, a 449.500 euros, de la fianza civil de 2,7 millones que pesa sobre la Infanta Cristina, de modo que sea la Audiencia Provincial de Baleares la que decida al respecto.
La defensa de la la hermana del Rey Felipe VI cursó esta solicitud al considerar "manifiestamente injustificada" la cantidad impuesta en relación con las responsabilidades económicas que, "en el hipotético caso de ser condenada, correspondería exigirle". La Fiscalía Anticorrupción se adhirió a su petición.
Tal y como Castro alega en su resolución, la competencia que su Juzgado aún conserva sobre las fianzas de responsabilidad civil impuestas en la causa "es puramente residual" y circunscrita a la ejecución de lo acordado, "no a su modificación".
"No es que a la representación procesal de Doña Cristina, al igual que a los demás acusados, no le asista el derecho a solicitar reducción de fianza", sino "simplemente que no tratándose de ningún recurso" para aclarar la fianza, para lo cual él sería competente, debe declinarse en favor del tribunal que juzgará la causa, el de la Sección Primera, precisa Castro.
Cabe recordar que el magistrado remitió la pasada semana a la Audiencia, de cara a su enjuiciamiento, los más de cien tomos y 76.000 folios que conforman el caso Nóos. Hasta 18 personas se sentarán en el banquillo de los acusados, entre quienes se encuentran la Infanta y su marido, Iñaki Urdangarin, además de empresarios y exaltos cargos de Baleares, Comunidad Valenciana y Madrid.
El tribunal que enjuiciará la causa estará formado por su presidente, Juan Pedro Yllanes, Eleonor Moyà, y la magistrada que -por turno de reparto entre diez magistrados de las dos secciones penales de la Audiencia- ha sido designada ponente y quien será la encargada de redactar la sentencia, Samantha Romero. El mismo tribunal fijará más adelante la fecha para la celebración de la vista oral.
En lo que a la fianza de responsabilidad civil se refiere, la Duquesa de Palma abonó en su día 587.413 euros, por lo que le restarían por pagar 2,1 en caso de que se mantuviera la cantidad de 2,7 millones decretada.
La cifra supone la mitad del más de un millón de euros de los que de forma presuntamente irregular se nutrió Aizoon, sociedad de la que la Infanta y Urdangarin son propietarios al 50 por ciento, de la trama de presunto desvío de fondos públicos urdida en torno al Instituto Nóos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna