Lunes, 18 de agosto de 2025

Y a un empresario valenciano

El juez Castro interroga a dos presuntos testaferros de Urdangarin

   En concreto, Cockx, quien a la hora de ser citado no fue localizado, por lo que el trámite se hizo a través de su letrado, fue el supuesto hombre de paja de Urdangarin en Suiza, a raíz de la mediación que habría llevado a cabo con la empresa Inversiones Financieras Aguas de Valencia (AGVAL) en favor del duque, para que éste pudiese cobrar 375.000 euros por servicios de búsqueda de inversores que finalmente no fructificaron.

   De hecho, la Fiscalía apunta a que el marido de la infanta Cristina cobró finalmente 140.000 euros en una cuenta corriente domiciliada en el país suizo por los supuestos servicios para AGVAL, por los que inicialmente pactó percibir 125.000 euros trimestrales junto a su colaborador José María Treviño a pesar de que finalmente los trabajos no se llevaron a cabo.

   En la declaración que ya prestó como imputado ante la Fiscalía, Cockx aseguró que en su trayectoria como impulsor de nuevas empresas para terceros clientes ha evitado tratar "con políticos y criminales", asegurando no conocer a Urdangarin como tampoco al colaborador de éste, José María Treviño. El encausado precisó que tiene en su haber unas 50 sociedades constituidas, si bien sostuvo que no utilizó ninguna de ellas en beneficio del Duque.

   Junto a Cockx, citado a partir de las 10.30 horas, también está emplazado a declarar Mario Sorribas (9.00 horas), que ejerció de apoderado del duque y quien recientemente ha aportado a la causa más de una cincuentena de emails que atestiguan que el exsocio de Urdangarin, Diego Torres, era "el jefe" de la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (FDCIS), considerada por los investigadores sucesora del Instituto Nóos y que, según postulan, fue presuntamente utilizada para desviar dinero al extranjero.

   Por su parte, también está fijada la comparecencia, a las 13.00 horas, del empresario Miguel Zorío (13.00 horas), quien será interrogado en torno a su presunta participación en el proyecto de los Juegos Europeos -por cuya organización Nóos cobró 382.000 euros públicos pese a que finalmente no se celebraron-, así como en el contrato suscrito entre AGVAL y Cockx, que actuó en representación de la empresa Alternative General Service.

   De forma paralela, también está citado a declarar este lunes, en su caso como testigo, el empresario Álex Sánchez Mollinger (12.00 horas), a quien se habría intentado involucrar en el proyecto de Aguas de Valencia.

TESTIGOS CITADOS A PETICIÓN DE LA DEFENSA DE MATAS

   Ya el martes, serán interrogados, entre otros testigos, el presidente de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Josep Oliver (9.30 horas), la gerente de esta entidad, Isabel Guitart (10.15), la fundadora de Imagine Tourism Consulting Ana Bartolomé Greenwood (11.45)y el catedrático de la Universitat de les Illes Balears (UIB) Eugeni Aguiló (13.15 horas).

   Un día después, declararán también como testigos, entre otros, varios profesores de la UIB, el vicerrector general de la Comunidad Autónoma, y el exdirector general de Presupuestos y Planificación Antonio Valdivieso.

   Todos ellos han sido citados después de que así lo solicitase el exjefe del Ejecutivo balear Jaume Matas con el objetivo de acreditar la trascendencia social, económica y política que tuvieron los dos Illes Balears Forum celebrados en Palma en 2005 y 2006, por los que el Instituto Nóos percibió 2,3 millones de euros públicos. Asimismo, la defensa del expresidente quiere aclarar el sistema de fiscalización y control de la legalidad que ejerce la Comunidad Autónoma, y más en concreto se determine si se produjo algún tipo de ilegalidad en relación a los anteriores convenios.

   Cabe recordar que al primero de los eventos la Administración autonómica destinó 1,2 millones de euros al Instituto Nóos mientras que por el segundo abonó 1,1 millones, justificados con facturas presuntamente fraudulentas de las que se deriva un presunto desvío de los fondos percibidos por la entidad presidida entonces por Urdangarin. Así, entre las múltiples facturas presentadas para justificar los eventos de Palma se encuentran otras tantas que se refieren en realidad al Valencia Summit o bien no guardan relación alguna con estos enclaves.

   Sin embargo, sobre estos eventos, la defensa de Urdangarin presentó un extenso dictamen jurídico con el que intentó avalar que los convenios rubricados por Nóos con el Govern no estaban sujetos a la contratación pública, de forma que no cabía supervisar o auditar el precio abonado por el Ejecutivo de Matas como contraprestación. Responden así, según el informe, a la legalidad vigente cuando se suscribieron.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo