Domingo, 27 de julio de 2025

También a Goirigolzarri, Linde y Fernández Ordóñez

El juez Andreu cita a declarar a Luis de Guindos como testigo por Bankia

   El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha citado a declarar el próximo 18 de febrero al ministro de Economía, Luis de Guindos, como testigo en la causa en la que se investiga la fusión y salida a Bolsa de Bankia, informaron fuentes jurídicas.  

  En una providencia dictada este viernes, el juez comunica a De Guindos que se encuentra "exento de concurrir al llamamiento judicial, pudiendo hacerlo por escrito", debido a su condición de "miembro del Gobierno".  

  El magistrado también cita a declarar entre los días 12 y 21 de febrero a otros ocho testigos, entre los que se encuentran el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri (el 21); el socio auditor de Deloitte, Francisco Celma (el 20); el gobernador del Banco de España, Luis María Linde (el 15), y su antecesor en el cargo, Miguel Ángel Fernández Ordóñez (el 14).

   El titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 también interrogará el 12 de febrero a los expresidentes de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Blas Calzada y Julio Segura; el 13 al exsubgobernador del Banco de España, Francisco Javier Aríztegui; y el 19 al presidente del banco de inversión Lazard en España, Jaime Castellanos.

 PLAN DE VIABILIDAD DE RATO

   Unión, Progreso y Democracia (UPyD), que ejerce la acusación popular en la causa, solicitó la comparecencia de De Guindos para que explique por qué su departamento rechazó el plan de viabilidad para la entidad que su expresidente Rodrigo Rato presentó tres días antes de dimitir.  

  La petición, a la que no se opuso la Fiscalía Anticorrupción, es  "absolutamente imprescindible", según UPyD, por tratarse de "la única persona que puede dar puntual y cabal respuesta" a los interrogantes que, según esta parte, dejó la declaración como imputado que Rato protagonizó el pasado 20 de diciembre.  

  El exvicepresidente del Gobierno reveló que unos días antes de su dimisión el Ministerio de Economía le pidió que realizara un nuevo plan de saneamiento para la entidad, al considerar que el anterior plan de capitalización, que tenía el aval del Banco de España, no era viable, según informaron fuentes jurídicas.

 EXPLICACIONES DE DELOITTE

   Celma también tendrá que explicar por qué el informe de cuentas de la entidad para 2011, que arrojaba unas ganancias de 309 millones de euros, fue aprobado sin el informe de auditoría de Deloitte. Cuando se produjo la salida de Rato, la entidad pasó a tener unas pérdidas de 2.979 millones de euros y una inyección por parte del Fondo de Reestructuración Ordenaria Bancaria (FROB), dependiente del Banco de España, de 24.000 millones de euros.    Fernández Ordóñez, por su parte, tendrá que dar cuenta de si indujo la fusión entre las siete cajas de ahorros que formaron la entidad, como dijeron ante el juez Rato y el exvicepresidente de Bankia José Luis Olivas, a los que, según su versión de los hechos, llegó a reunir en su despacho.

   UPyD también pidió la declaración de Castellanos, ya que el banco de inversión que presidía se encargó de la valoración de las acciones de la entidad cuando se produjo su salida a Bolsa. Rato admitió en un escrito enviado al juez tras su comparecencia que formó una sociedad inmobiliaria junto al testigo llamada Paracuga.

   En la causa están imputados los 33 exconsejeros de la entidad, así como Bankia y su matriz, el Banco Financiero de Ahorros (BFA), en calidad de personas jurídicas por los delitos de falsificación de cuentas, administración desleal, maquinación para alterar el precio de las cosas y apropiación indebida.

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo