Sabado, 26 de julio de 2025
NO VARÍA EN DICIEMBRE
El IPC cierra 2012 en el 2,9% tras contenerse en el último mes del año
El dato de inflación interanual de diciembre es importante para los sueldos de los trabajadores, ya que en algunos convenios colectivos se utiliza para determinar la subida salarial del año siguiente y en otros es la referencia para compensarles por la desviación del IPC previsto a principios del ejercicio.
Hasta noviembre, último dato disponible, la subida salarial media pactada en convenio alcanzó el 1,29%, con lo que se sitúa 1,6 puntos por debajo del IPC interanual de diciembre.
Los sindicatos han advertido a los empresarios de que "pondrán en peligro" el acuerdo de convenios 2012-2014 (AENC) si no proceden a consolidar en las tablas salariales de 2013 la diferencia entre la subida salarial inicial de 2012 y el comportamiento de la inflación, para lo que seguirán las pautas de la cláusula de revisión salarial que pactaron en el mencionado acuerdo.
En el AENC, sindicatos y empresarios acordaron que los salarios pactados en convenio no deberían exceder del 0,5%, con una cláusula de actualización aplicable al final del ejercicio consistente en el exceso de la tasa de variación anual del IPC general español del mes de diciembre sobre el objetivo de inflación del Banco Central Europeo (2%).
No obstante, precisaban que si la tasa de variación anual del IPC general español de diciembre era superior a la tasa de variación anual del IPC armonizado de la zona euro en el mismo mes, se tomaría esta última para calcular el exceso, aplicándose la cantidad resultante de una sola vez (y por tanto consolidable).
Indicaban además que si el precio medio internacional en euros del petróleo Brent en el mes de diciembre superaba en un 10% el precio medio del mes de diciembre anterior, el exceso se calcularía tomando como referencia los indicadores de inflación mencionados, excluyendo en ambos casos los carburantes y combustibles.
LA INFLACIÓN, POR DEBAJO DEL 3%.
A lo largo de 2012, la inflación se ha movido entre el 1,9% y el 3,5%. Los valores más altos se alcanzaron en septiembre y octubre (3,4% y 3,5%, respectivamente) tras la entrada en vigor de la subida del IVA y de otros productos, como los medicamentos.
Por su parte, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en diciembre en el 3%, la misma tasa que se registró el pasado mes de noviembre.
El organismo estadístico ha recordado que los indicadores adelantados sólo proporcionan información orientativa, de tal forma que no tienen por qué coincidir con los datos definitivos, que se publicarán el próximo 15 de enero.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna