Domingo, 27 de julio de 2025
INVESTIGACIÓN SOBRE LA SALIDA A BOLSA DE BANKIA
El informe del Banco de España y las testificales, claves para la evolución de la causa
Tras la comparecencia de los 33 exconsejeros que están imputados, entre ellos el expresidente de Bankia Rodrigo Rato, y de los principales protagonistas de la crisis y a falta únicamente de la declaración por escrito del ministro de Economía, Luis de Guindos, la instrucción entra en una nueva fase en la que será crucial el trabajo que desarrollen los peritos Antonio González Ruiz y Víctor Sánchez Nogueras, designados por el Banco de España.
A falta de que las defensas determinen los aspectos sobre los que quieren que se centre esta diligencia, los peritos tendrán que determinar, entre otros aspectos, si el proceso de fusión de las siete cajas de ahorro que dio lugar al Banco Financiero de Ahorros (BFA), matriz de Bankia, y su posterior salida a Bolsa "se desarrolló respetando la normativa aplicable y las recomendaciones e instrucciones del Banco de España".
Así consta en una providencia dictada por el juez Andreu el pasado 4 de febrero en la que además se ordena a los peritos, a petición de la Fiscalía Anticorrupción, que determinen la legalidad de las retribuciones que percibió el personal de alta dirección y los consejeros de BFA y Bankia, los créditos que ellos mismos y sus familiares próximos recibieron y la incidencia de estas cuestiones en el "reflejo de la imagen fiel de la situación financiera" de la entidad.
"ARTIFICIOS CONTABLES"
De igual modo, los fiscales del caso, Alejandro Luzón y Luis Rodríguez Sol, quieren que los peritos analicen el tratamiento contable que se dio a los ejercicios de 2010 y 2011 y si la reformulación de las cuentas correspondiente a este último año, en el que la entidad pasó de tener unos beneficios de 309 millones de euros a unas pérdidas de 2.979 millones, llevó aparejada "artificios contables, operaciones indebidamente contabilizadas o insuficiente cobertura de riesgos".
En el caso de que los peritos aprecien "irregularidades", la Fiscalía quiere que los expertos del Banco de España valoren si "deberían o podrían haber sido detectadas por los auditores mediante el desarrollo de los trabajos y procedimientos de auditoría generalmente aceptados". De igual modo, pide que detallen "cualquier actuación detectada contraria a la normativa o usos bancarios o mercantiles".
Los expertos también tendrán que abordar otras cuestiones, como la solvencia del Plan Estratégico aprobado en diciembre de 2010 y la fiabilidad del folleto informativo de salida a Bolsa, a petición de Unión Progreso y Democracia (UPyD); la evolución de las ratios de liquidez, solvencia y morosidad a lo largo de 2011, a propuesta del colectivo 15-MpaRato; y la explicación del desfase de 4,7 millones de euros que existía entre las cuentas de 2010 y 2011, según la Asociación de Bancos y Cajas de Ahorro (ADICAE).
NUEVAS TESTIFICALES
Además, las partes personadas en la causa tienen previsto solicitar la declaración de nuevos testigos. El abogado de UPyD, Andrés Herzog, ha avanzado a Europa Press que llamarán a declarar a "directivos de Bankia de un segundo nivel, como el director financiero y el interventor general, para que detallen cómo se tomaron algunas decisiones".
El colectivo 15-MpaRato, por su parte, quiere que el juez Andreu tome declaración a los 15 perjudicados por la adquisición de participaciones preferentes que están personados en la causa como acusación particular. "Queremos que le expliquen al juez cómo les vendieron estos productos", ha explicado el abogado del colectivo, Juan Moreno, que recuerda que el número de afectados en toda España asciende a casi 200.000.
Durante la primera fase de la instrucción, Rato y el resto de exconsejeros de la entidad defendieron las cuentas de la entidad y culparon a los Gobiernos del PSOE y el PP del deterioro de Bankia. El exgobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, por su parte, aseguró que el ministro de Economía, Luis de Guindos, le quitó el "control" de la crisis y el actual presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, afirmó ante el juez que tuvo que "partir de cero" porque "seguir negando la realidad no llevaba a ningún lado".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna