Viernes, 25 de julio de 2025
La prima de riesgo en 303,3 puntos básicos.
El Ibex se dispara un 3,26% animado por la prima de riesgo y la subasta del Tesoro
El Ibex 35 ha vivido este martes una jornada de euforia que le ha permitido cerrar la sesión con un repunte del 3,26%, lo que le ha llevado a situarse cerca de la cota psicológica de los 8.300 enteros (8.289). La prima de riesgo se situaba en 303,3 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a 10 años en el 4,297%.
La fiesta bursátil se ha trasladado a las principales plazas europeas, que se han llenado de optimismo. París ha ganado un 3,48%, Francfort un 2,41% y Londres un 1,95%.
A esta buena racha ha contribuido el acuerdo político alcanzado en Italia y los rumores sobre una posible bajada de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE). En el caso español, el parqué madrileño se ha visto animado por el descenso de la prima de riesgo y el buen resultado obtenido por el Tesoro en su subasta de letras, en la que ha conseguido el menor interés a corto plazo de la serie histórica.
El analista de XTB Daniel Álvarez ha explicado a Europa Press que uno de los motivos por los que el Ibex ha vivido un día de euforia ha sido la caída de los diferenciales que España paga por acceder a los mercados de crédito.
"La relajación de la prima de riesgo es todo un apoyo para los movimientos alcistas del Ibex, ya que la renta variable española está, ahora más que nunca, supeditada a los vaivenes de la renta fija. Mantenernos por debajo de la resistencia del 4,70% en el bono a 10 años es una garantía de tranquilidad, y parece que el mercado va a buscar soporte en el 4%, próximo desafío en esta escalada de optimismo", ha indicado.
Este experto considera que la razón de la bajada del rendimiento del bono a 10 años se encuentra en Bruselas, porque "da la impresión de que la política económica europea podría cambiar de tono, con medidas de estímulo monetarias vía bajada de tipos por el Banco Central Europeo (BCE) y con más prórroga a España para cumplir con sus objetivos de déficit, lo cual suaviza bastante el efecto que las medidas de austeridad tienen a corto plazo en el crecimiento".
Además, entiende que a esta situación también han contribuido las medidas expansivas tomadas desde Estados Unidos y desde Japón, que están inundando a los mercados de liquidez, "generando una oleada de compras en los mercados que, de momento, solo tienen carácter especulativo". "Aún no hay una mejora en la economía real suficientemente sólida como para hablar de movimientos estructurales", ha advertido.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna