Sabado, 02 de agosto de 2025
Acumula un descenso del 6,14% en tres días
El Ibex se desploma un 3,05% al cierre y marca su nivel más bajo desde julio
El selectivo ha sumado su tercera jornada consecutiva de caídas y acumula un descenso del 6,15%, con lo que el Ibex ha pasado de superar los 10.300 puntos el pasado jueves a situarse en la cota de los 9.600 enteros. Sólo en las dos últimas sesiones el Ibex ha cedido más de un 5%.
Los mayores recortes de la jornada fueron para Banco Santander (-4,73%), BBVA (-3,90%), Repsol YPF (-3,85%), FCC (-3,36%), Telecinco (-3,29%), Telefónica (-3,21%) e Iberdrola (-2,99%).
El resto de bancos también descendieron y Bankinter cayó un 2,45%, seguido de Banco Popular (-1,98%), Banesto (-1,38%) y Banco Sabadell (-0,81%). En el lado de los ascensos sólo se situó Gamesa (+0,04%).
El miedo al contagio de Irlanda ha pasado factura a los mercados un día más, a lo que ha contribuido el fuerte repunte de la prima de riesgo de los bonos españoles frente a los alemanes, que ha alcanzado los 235 puntos básicos, máximo histórico.
Asimismo, los costes de los seguros de crédito frente a impago de la deuda española a cinco años (CDS) también registraban máximos históricos y se situaban en 297.700 euros anuales por cada diez millones de emisión, frente a los 281.800 euros del anterior cierre.
La incertidumbre se ha puesto de manifiesto en la emisión del Tesoro Público español, que ha colocado 3.256 millones de euros en letras a tres y seis meses, pero a un tipo de interés que casi ha duplicado el de la subasta anterior.
En Europa, los principales indicadores también han cerrado con fuertes caídas, aunque Madrid fue de nuevo la plaza más castigada, seguida de Dublín, con casi un 3% de recorte. A continuación se situaron París, que retrocedió un 2,47%, seguida de Londres (-1,75%), Francfort (-1,72%) y Portugal (-1,61%).
Las tensiones también han afectado al mercado de las divisas, tras los ataques a Corea. El euro ha cerrado fijado su intercambio con el dólar al cierre de la sesión en 1,33 unidades, el nivel más bajo desde septiembre.
Los analistas insisten en destacar que España necesita dar una imagen de credibilidad para recuperar la confianza y mostrar las diferencias con respecto a Irlanda e, incluso, Portugal.
Asimismo, insisten en que los inversores se muestran preocupados por la especulación y recuerdan que hasta que no se disipen las dudas sobre los denominados países periféricos los mercados seguirán castigados.
La atención del mercado ha estado focalizada durante todo el día en Irlanda y el dato de la economía de EE.UU, que registró en el tercer trimestre de 2010 un incremento del 2,5% anualizado no ha servido para calmar los ánimos. Al cierre de los mercados europeos, Wall Street registraba una caída del 1,5%.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna