Domingo, 27 de julio de 2025

Avanza un 1,9% en la semana,

El Ibex conquista máximos anuales y recupera niveles de hace 18 meses

  Las mayores subidas de la sesión de este viernes se las han anotado FCC (+8,45%), Arcelor (+5,47%) y Sabadell (+5,27%), en tanto que en terreno negativo han destacado las caídas registradas en Viscofan (-1,04%) y en Endesa (-0,72%).

   BBVA se ha revalorizado un 2,38%, la mayor subida entre los "pesos pesados" del selectivo. Repsol (+0,61%) y Santander (+0,76%) también han cerrado en positivo, al igual que Telefónica (+0,32%), que en las primeras horas de sesión sufría caídas tras el anuncio de OPA de América Móvil sobre KPN.

   El selectivo ha avanzado así hasta niveles que desconocía desde febrero de 2012, después de sumar tres jornadas en positivo y dos en negativo. La semana se ha saldado con la cuarta consecutiva en ganancias. Sabadell se ha disparado un 22,44% en las últimas cinco sesiones, seguido de Popular (+13,18%) y de FCC (+12,64%), mientras que Arcelor ha perdido un 3,95% y Grifols un 2,14%, las dos caídas más pronunciadas en la semana.

OTRA SESIÓN AL FRENTE DE LAS SUBIDAS EN EUROPA.

   El Ibex se ha mantenido al frente de la ganancias de la sesión de este viernes, como en las dos anteriores. Sólo Londres ha seguido la estela de la plaza madrileña, con una subida del 0,77%. París ha sumado un 0,26%, mientras que Francfort ha minimizado sus ganancias al 0,14%.  

   En el mercado de deuda pública, la prima de riesgo española se mantenía estable y llegaba a relajarse por debajo de los 280 puntos básicos, en mínimos desde mayo. La rentabilidad del bono español a 10 años se situaba en el 4,4%. El euro, por su parte, se intercambiaba al cierre de sesión en 1,337 dólares.  

"CIERTO GRADO" DE ESTABILIDAD DE LA ECONOMÍA.

   El analista de XTB Javier Urones ha explicado el avance a máximos de hace año y medio al "cierto grado" de estabilidad económica que se empieza ya a respirar. "El Ibex puede fallar en su intento de alcanzar el ansiado nivel de los 9.000 puntos, más incluso si se tienen en cuenta los rumores que provienen desde Estados Unidos y que cifran el comienzo de la retirada de estímulos no ya para finales de año, sino para finales de este tercer trimestre", ha avisado en declaraciones a Europa Press.

   En cuanto al "alivio" en la prima de riesgo española, Urones ha asegurado que alcanzar el umbral de los 280 puntos básicos supone una "señal muy positiva" para la economía española. "La posible corrección que de los mercados se debe más a movimientos técnicos de mercado que a un posible problema estructural en la economía española", ha matizado


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo