Lunes, 18 de agosto de 2025
En esta primera fase, desgranó Escudero, se pretende alcanzar las 3.000 camas de hospitalización y de UCI, con la posibilidad de ampliar a 2.000 más
El hospital de Ifema añade hoy 300 camas operativas: "A nivel sanitario no hay nada igual salvo Wuhan"
Así lo ha detallado el coordinador de la construcción del hospital temporal, José Pérez Blanco, que ya acoge desde anoche a sus primeros pacientes y cuya construcción se ha desplegado en un tiempo "récord".
"A nivel sanitario no conozco nada igual salvo el hospital de Wuhan (China) y los hospitales de campaña del ejército", ha explicado Blanco en declaraciones remitidas a los medios de comunicación para recalcar que aprovechando toda la capacidad que ofrecen los módulos instalados en Ifema, esta instalación sería "el mayor hospital de España".
El coordinador de la construcción del hospital provisional ha señalado que el montaje de arquitectura ya está finalizado y que desde el punto de vista técnico solo resta la instalación de los gases sanitarios en el pabellón 7 y 9, de lo que se encargan varias empresas proveedoras de forma coordinada.
"Queremos que esté acabado el martes por la mañana", ha apuntado Blanco para señalar que en ese momento estarán a disposición de forma completa las casi 1.400 camas previstas en esta primera fase.
En este punto ha explicado por ejemplo que en el pabellón 9, con 21.000 metros cuadrados, tienen capacidad para instalar 50 camas "bastante separadas" por módulos y que en esa superficie se habilitarán 750 camas y 64 de UCI.
"Todo tiene que confluir el martes... llegarán camas hoy, mañana y martes", ha asegurado el coordinador de los trabajos constructivos para destacar, sobre esos trabajos para levantar la instalación, que "es "brutal ver a la gente de Ifema trabajar".
De hecho, ha expresado que cuando llegó el viernes a las 17 horas "no había nada" y a última hora de la tarde de auer se estaban "rematando" los dos pabellones con 35.000 metros cuadrados de policloruro de vinilo (PVC) .
Sobre el coste del montaje y funcionamiento, Blanco ha asegurado que la variable económica "en ningún momento ha salido a colación" por parte de los distintos proveedores y que solo mostraron "interés por hacerlo". "Nadie me ha pedido presupuesto", ha enfatizado.
También ha especificado que Ifema se ha hecho cargo de la arquitectura y el mobiliario mientras que la parte de equipamiento sanitario corresponde a la administración. Por otro lado, la Unidad Militar de Emergencia ha fletado un camión con 10 efectivos para instalar baños y duchas portátiles.
Con los módulos instalados, esta primera fase contará con 1.300 camas normales de hospitalización y 96 de UCI con ampliación hasta 2.000 camas más. A su vez, los pabellones 1 y 3 de Ifema quedan pendientes de ejecutar en caso de que no fuera suficiente esas camas.
Además, ha aclarado que el hospital provisional utilizará el laboratorio de La Paz, cercano a las instalaciones y que tiene un proceso "bastante automatizado". Mientras, la empresa de catering de Ifema se hará cargo de la comida de pacientes y usuarios. A su vez, los equipos de protección individual (EPI) se almacenarán en un módulo y se derivarán al resto de centros.
El Gobierno regional detalló ayer que el pabellón 9 tenía listos 15 módulos de 50 puestos convencionales cada uno (750 camas) y cuatro módulos UCI, con 16 camas en cada uno de ellos (64 en total).
Por otro lado, en el pabellón 7 habrá once módulos con 50 camas de hospitalización convencional cada uno (550 en total), además de dos módulos UCI con 32 camas en total --16 por módulo--.
Este modelo de 'hospital por módulos' se va a replicar en los pabellones 1, 3, 5, 7 y 9. En total, por tanto, se prevé contar con 3.000 camas, tanto convencionales como de UCI, a disposición del dispositivo de emergencia sanitaria por coronavirus puesto en marcha en la Comunidad de Madrid.
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, explicó ayer que las primeras camas ya se han puesto en marcha, destinada a los pacientes más leves. Posteriormente, el pabellón 7 y 9 albergarán al resto de pacientes que sean derivados de los hospitales madrileños.
En esta primera fase, desgranó Escudero, se pretende alcanzar las 3.000 camas de hospitalización y de UCI, con la posibilidad de ampliar a 2.000 más si "fuera necesario para contener la epidemia del coronavirus", hasta alcanzar las 5.000 camas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna