Lunes, 11 de agosto de 2025
y camina hacia el suicidio de la especie
El Homo Sapiens se ha vuelto loco
La Agencia de Fertilización Humana y Embriología de Reino Unido (HFEA, en sus siglas en inglés) ha iniciado una consulta pública para decidir si es ético utilizar un tratamiento de fertilidad para evitar enfermedades mitocondriales ya que conllevaría la gestación de bebés con material genético de tres padres.
Las enfermedades mitocondriales son trastornos causados por defectos en la mitocondria, el "motor" de las células, y pueden causar síntomas como atrofia muscular, ceguera, enfermedades intestinales y cardíacas afectando severamente a los pacientes y reduciendo sus expectativas de vida. El problema es que la mitocondria se transfiere en el óvulo de la madre hacia el bebé y no a través del esperma del padre.
Por ello, la técnica, que trata de evitar la transmisión de estas enfermedades de madre a hijo, según cuenta la BBC, consistiría en la extracción de la mitocondria defectuosa de la madre para reemplazarla por la de una donante sana.
No obstante, y dado que la mitocondria contiene sus propios genes y ADN, el embrión resultante de este procedimiento contendría material genético de tres personas: su padre, su madre y la donante.
Actualmente está autorizado el uso de esta técnica de reemplazo de mitocondria en el laboratorio, pero los embriones creados no pueden usarse en los tratamientos, de ahí que en función del resultado de esta consulta pública el Gobierno podría decidir reformar las leyes para que una pareja en riesgo de enfermedades mitocondriales pueda ser sometida legalmente al procedimiento.
Se espera que la consulta termine en diciembre y que los resultados se conozcan el próximo año. Una de las principales objeciones al procedimiento es que los cambios que se lleven a cabo en la mitocondria afectarán a la línea germinal. Es decir, sería una forma permanente de modificación genética porque el ADN mitocondrial donado sería transmitido a futuras generaciones.
"La decisión sobre si el reemplazo de la mitocondria debe estar disponible para tratar a los pacientes no sólo es un asunto de gran importancia para las familias afectadas por estas enfermedades terribles, sino también es de enorme interés público", ha comentado a la BBC la profesora Lisa Jardine, presidenta de la HFEA.
Según la científica, es un asunto de "equilibrar el deseo de ayudar a las familias a tener niños sanos con el posible impacto en los propios niños y en la sociedad".
OTROS ASPECTOS ÉTICOS A TENER EN CUENTA
Pero la consulta también tomará en cuenta otros asuntos éticos, como en qué grado se ven afectados los niños que nacen con estas técnicas, o que impacto tendrá en los padres y la mujer donante.
También se debatirá si la mujer que dona el material mitocondrial debe ser considerada de forma similar a las mujeres que donan óvulos para fertilización "in vitro".
Este asunto ya se ha debatido en otras ocasiones y, de hecho, el pasado mes de junio un informe del Consejo Nuffiled de Bioética, un organismo independiente de expertos en bioética médica, afirmó que el tratamiento era ético.
En cambio, el grupo Human Genetics Alert se opone al procedimiento porque, según dice, es "innecesario, peligroso y marca un precedente para el diseño de bebés genéticamente modificados".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna