Martes, 19 de agosto de 2025
antes del derbi madrileño
El Hércules humilla (4-1) al Atlético de Madrid
El conjunto alicantino, que vivía turbulencias dentro y fuera del césped en las últimas fechas por la situación de Royston Drenthe --que se negaba a entrenar tras las vacaciones y no estuvo ni en el banquillo-- sentenció el envite en una parte primorosa, donde sacó a relucir todo su potencial ofensivo, ayudado por la fragilidad de la zaga rojiblanca.
Tote, que regresó al once tras recuperarse de su lesión, abrió el marcador al poco del inicio al aprovecharse de un error de David de Gea, que cedió su palo ante la internada del madrileño. El festival local no se detuvo y a la media hora Valdez y Thomert --con un gran cabezazo-- allanaron un triunfo que redondeó el francés Trezeguet antes del ecuador.
El equipo de Quique Sánchez Flores, sin fútbol en el centro del campo, se encomendó como casi siempre al Kun. Agüero lo intentó tras la reanudación y estrelló un balón en el palo tras una falta directa en el minuto 54, que tuvo su réplica poco después con otro lanzamiento a la madera de Fritzler.
Con el ariete argentino y José Antonio Reyes a los mandos, los colchoneros empezaron a apretar a Calatayud, pero la losa acumulada en el primer acto fue insalvable, a pesar de que el andaluz marcara el tanto del honor en los últimos instantes. Con esta goleada, los de Esteban Vigo se alejan a nueve puntos del descenso, mientras que los atléticos se alejan a siete de la cuarta plaza.
A pocos días de medirse a su eterno rival en los cuartos de final de la Copa del Rey, el Atleti vuelve a mostrar una imagen que parecía ya olvidada. Si fuera por jugadores y momento de forma, la eliminatoria ya estaría teñida de blanco, pero con un equipo tan impredecible no se pueden hacer pronósticos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna