Martes, 12 de agosto de 2025
TRAS ACTUAR EN NERJA
El guitarrista Manolo Sanlúcar anuncia su retirada
Visiblemente emocionado tras una actuación que levantó al público de sus asientos, Sanlúcar dio a conocer por sorpresa su decisión a los asistentes al concierto, de los que se despidió interpretando su obra Canción de Andalucía.
"Este supone el mejor concierto de toda mi vida", subrayó sobre las tablas el artista antes de anunciar que "dejo la guitarra a partir de hoy" y puntualizar que "he estado esperando para despedirme con un público andaluz y hoy lo hago. Estoy contento y orgulloso de despedirme de toda España desde aquí, en Málaga".
En cuanto a los motivos que le han llevado a tomar la decisión de abandonar los escenarios, Sanlúcar no profundizó en ellos y aseguró que, llegado el momento, especificará cuáles son las razones, según ha informado en un comunicado la Fundación Cueva de Nerja
El guitarrista confesó sentirse "muy agradecido" con el público que lo recibió en el que fue su último concierto y aseguró que, por ello, quería compartir con los asistentes "de un modo muy especial" su trabajo. Además, subrayó que "en ningún lugar del mundo siento más presión a la hora de tocar que en Andalucía" y pidió "seguir buscando todo aquello que la música transmite".
La actuación de Sanlúcar en la Cueva de Nerja, primera coproducción realizada con la Bienal de Flamenco de Málaga, contó con la participación de la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga, hacia la que el maestro se deshizo en elogios e incluso la valoró como una de las mejores del mundo.
Guitarrista y orquesta ofrecieron al público una versión de Medea, una de las tres obras sinfónicas compuestas y orquestadas por el maestro gaditano, dirigida por Carlo Palleschi e incluida en un disco editado en 2006.
En 1987 el Ministerio de Cultura encargó al compositor este concierto para guitarra y orquesta, que pondría en escena el Ballet Nacional de España con la coreografía de José Granero. Ahora, más de 25 años después, la obra llega enriquecida en esta versión para la Cueva de Nerja con la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga, que ya acompañó a Sanlúcar en su primera actuación en este Festival en 1975.
Además de los componentes de la orquesta, Medea contó también para la ocasión con David Carmona como segunda guitarra, con la voz de Carmen Molina y con la percusión de Agustín Diassera.
La actuación de Manolo Sanlúcar y la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga puso el punto y final a la 54 edición del Festival de la Cueva de Nerja, por el que este año han pasado el Cuarteto de Cuerda de Solistas de Salzburgo (Austria), acompañado del clarinetista Ferdinand Steiner; el Ballet de Víctor Ullate y la cantante Pastora Soler
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna