Domingo, 29 de junio de 2025

El Servicio de Inteligencia venezolano entra en la casa de Leopoldo López

El Gobierno y Falcón acuerdan aplazar las elecciones presidenciales al 20 de mayo

El Gobierno de Nicolás Maduro y el candidato opositor Henri Falcón han llegado a un acuerdo de garantías electorales por el cual los comicios presidenciales, previstos inicialmente para el 22 de abril, se celebrarán en la segunda mitad de mayo y se harán coincidir con las votaciones para renovar los órganos legislativos de estados y municipios.

El acuerdo está firmado por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y las otras nueve formaciones 'chavistas' por las que compite Maduro, por un lado, y por Avanzada Progresista (AP), el Movimiento Al Socialismo (MAS) y el Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI), que apoyan a Falcón, por otro.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, ha explicado en rueda de prensa que el objetivo es "llevar a cabo el proceso electoral con mayor tranquilidad y transparencia", según recoge la agencia de noticias oficial de Venezuela, AVN.

Además, como parte del acuerdo, las presidenciales se celebrarán al mismo tiempo que las elecciones parlamentarias a nivel estatal y local, una propuesta que ya había lanzado Maduro, si bien pretendía incluir también la renovación de la Asamblea Nacional, que está prevista para 2021.

A este respecto, Rodríguez ha admitido que "el periodo de la Asamblea Nacional está vigente", si bien ha justificado que la intención de Maduro era "revitalizar" el Parlamento --controlado por la MUD desde 2016-- porque está paralizado debido, entre otras cosas, al veto judicial. "Vayan a trabajar diputados", ha espetado.

Por su parte, el ministro de Información y Comunicación, Jorge Rodríguez, ha indicado que entre las garantías electorales pactadas hay una "misión internacional amplia de acompañamiento electoral", así como auditorías técnicas, la reubicación de los centros electorales en sus lugares iniciales y la actualización del registro electoral.

Según el texto difundido por la agencia de noticias oficial, AVN, las partes han propuesto celebrar de forma simultánea las presidenciales y las legislativas estatales y locales y han apuntado como fecha aproximada la segunda quincena de mayo. Posteriormente, la jefa del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, ha anunciado que el día elegido es el 20 de ese mes.

Maduro pretendía renovar también el Congreso, que no toca hasta 2021, y la oposición lo había rechazado porque es la única institución que controla. El ministro de Información y Comunicación, Jorge Rodríguez, ha reconocido que "el periodo de la Asamblea Nacional está vigente", si bien ha defendido la necesidad de "revitalizar" el Parlamento, que está paralizado por el veto judicial. "Vayan a trabajar diputados", ha espetado.

Además del cambio de calendario, el acuerdo recoge una serie de garantías entre las que destaca la creación de una misión internacional amplia de acompañamiento electoral". Las partes han decidido que sea el secretario general de la ONU, António Guterres, quien la conforme, aunque no han descartado que haya delegaciones de "otras organizaciones internacionales mutuamente acordadas".

El Gobierno ha reclamado en todo momento la presencia del Caricom y UNASUR, bloques regionales a los que ya ha cursado una invitación, junto a la Unión Africana, mientras que la oposición quiere que haya representación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea.

También han pactado realizar auditorías técnicas a "todos los componentes del sistema electoral y con presencia de la observación internacional". Los estándares serán, como mínimo, los utilizados en las presidenciales de 2012, que enfrentaron a Hugo Chávez y Henrique Capriles, y en las parlamentarias de 2015, en las que la oposición ganó la Asamblea Nacional.

Se han comprometido igualmente a que haya "equidad en el acceso a los medios públicos y privados y a las redes sociales en el desarrollo de la campaña electoral". El Gobierno, en concreto, "evitará" emitir las cadenas nacionales, discursos de obligada transmisión en directo.

Otras garantías son la actualización del registro electoral, tanto de los nacionales en Venezuela como en el exterior, la instalación de los centros de votación en sus lugares originales y la realización de un "sorteo" para designar a los miembros de mesa, de modo que no sean solo integrantes de los partidos políticos.

El acuerdo aún debe ser ratificado por la Asamblea Constituyente y por el CNE para que sea válido. Una vez cumplido este trámite, se constituirá un "grupo de alto nivel", formado por un representante de cada uno de los candidatos y partidos que los apoyan, para "atender los asuntos que se presenten y el buen desarrollo del proceso electoral".

CONDICIONES 'NO NEGOCIABLES'

Este acuerdo recoge algunas de las condiciones "no negociables" que la Mesa de Unidad Democrática (MUD) --coalición opositora-- ha expuesto esta semana en una carta dirigida a Maduro y bajo las cuales ha asegurado que estaría dispuesta a replantearse su participación en las elecciones presidenciales.

Las únicas demandas que quedan fuera se refieren a la renovación del CNE, ya que para la MUD "es un hecho público y notorio (...) la parcialidad del árbitro electoral", y que el CNE permita competir en la urnas a la propia MUD y a sus partidos, ahora inhabilitados por cuestiones burocráticas.

Rodríguez ha instado a la oposición a aprovechar esta nueva oportunidad y sumarse a la carrera por el Palacio de Miraflores. En su opinión, "la única opción que buscan los que no quieren participar en elecciones es la violencia" y, ha advertido, "serán derrotados".

FALCÓN Y LA MUD

Falcón se ha desmarcado de la Mesa de Unidad Democrática, que decidió no participar en las elecciones presidenciales por considerar que no hay garantías suficientes para que los resultados sean creíbles, y el pasado martes se inscribió como candidato en nombre de AP, MÁS y COPEI.

La ruptura se ha hecho aún más evidente en la rueda de prensa de este jueves, donde el secretario general de Avanzada Progresista, Luis Augusto Romero, se ha deslindado completamente de la MUD, a la que ha definido como "un cuerpo colegiado confiscado por una parte". "Hace tiempo que dejó de existir", ha afirmado.

Falcón, ex gobernador de Lara, ha revelado que el acuerdo se gestó durante el fin de semana con contactos bilaterales con el Gobierno al margen de la MUD, los primeros desde que el mes pasado fracasó el diálogo iniciado en diciembre en República Dominicana para pactar las condiciones en las que debían celebrarse estas elecciones.

El plazo para registrar candidaturas expiró el martes pero el CNE accedió el miércoles a prorrogarlo 48 horas hasta este jueves. De momento, solo constan como aspirantes Maduro y Falcón, este último como gran rival opositor; Francisco Osorio y Luis Alejandro Ratti, como independientes; Reinaldo Quijada, por el partido Unidad Política Popular 89 (UPP89); y el pastor evangélico Javier Bertucci, en representación de la plataforma electoral Esperanza por el Cambio.

"PRESIONES"

Rodríguez ha acusado directamente al encargado de negocios de Estados Unidos en Caracas, Todd Robinson, de "presionar" a la MUD para que boicotee esta votación. "A (Henry) Ramos Allup le dijeron que no podía inscribirse. Esa es la verdad", ha dicho, en alusión al dirigente de Acción Democrática (AD), uno de los partidos que forman la coalición.

Romero ha confirmado que "este acuerdo ha sido producto de un proceso rodeado de muchas presiones", entre otros, de "sectores minoritarios" nacionales e internacionales que promueven la abstención, y ha defendido que permitirá a los venezolanos "ejercer el voto y que sea contabilizado".

El Servicio de Inteligencia venezolano entra

en la casa de Leopoldo López

El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) de Venezuela ha irrumpido de madrugada en la casa líder opositor Leopoldo López, después de que el 'New York Times' publicara una extensa entrevista en la que rompe el silencio al que se había comprometido para conservar el arresto domiciliario y no regresar a la cárcel militar de Ramo Verde.

La mujer de López, Lilian Tintori, ha relatado en la red social Twitter que agentes del SEBIN armados irrumpieron "bruscamente" en la vivienda "sin orden legal" y desde entonces permanecen dentro porque "dicen que 'es una nueva orden de arriba'".

Tintori ha recordado que la vigilancia a su marido "debe ser y ha sido fuera de la residencia" familiar y ha considerado que no hay justificación ninguna para que esto cambie porque "está vigilado las 24 horas del día y tiene un grillete electrónico en el tobillo".

"Es ilegal e inhumano que el SEBIN esté con armas dentro de la casa donde estamos con nuestros tres hijos", uno de ellos recién nacido, ha dicho Tintori. "Viola el derecho a la privacidad, constituye allanamiento y lesiona los derechos de nuestros hijos", ha señalado.

Diputados opositores de la Asamblea Nacional han anunciado que en las próximas horas marcharán hacia la casa de López "para constatar la irregular actuación del SEBIN", ha informado Voluntad Popular, el partido dirigido por López, en un comunicado.

Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP), ha denunciado que varios periodistas han sido detenidos por agentes del SEBIN en los alrededores de la vivienda de López. 'El Nacional' precisa que se trata de seis informadores que trabajan para Caraota Digital, Univisión, Venemundo y NTN24.

"SI ME CENSURO, LA DICTADURA ME DERROTA"

La acción del SEBIN se ha producido el mismo día que el diario estadounidense 'New York Times' ha publicado un reportaje sobre López elaborado a partir de las conversaciones mantenidas a través de distintas plataformas digitales estos meses.

Esta serie de entrevistas violan las condiciones bajo las cuales se le concedió el pasado verano el arresto domiciliario tras pasar tres años encarcelado en Ramo Verde. La Justicia venezolana le había prohibido hacer declaraciones políticas. Pese a ello, ha decidido arriesgarse: "Si me censuro, la dictadura me derrota".

En este reportaje, el jefe de Voluntad Popular aclara que nunca ha pensado en fugarse de Venezuela y ha confesado que estos años de privación de libertad le han servido para matizar su postura, otrora de confrontación a las "visiones diferentes". "Ahora entiendo que todas son necesarias para salir de este desastre", ha sostenido.

López, visto como la principal baza de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) para desahuciar a Nicolás Maduro del Palacio de Miraflores, fue condenado a casi catorce años de cárcel en 2015 por incitar a la violencia en las revueltas opositoras del año anterior, que se saldaron con 43 muertos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo