Miercoles, 23 de julio de 2025

PARA REDUCIR LOS PUENTES

El Gobierno sólo se plantea mover tres festivos a partir de 2014

 Patronal y sindicatos ya alcanzaron un acuerdo durante las negociaciones a las que les instó el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en enero de 2012, antes de aprobar la reforma laboral, para trasladar al lunes las festividades de la Asunción (15 de agosto), Todos los Santos (1 de noviembre) y la Constitución (6 de diciembre). 

  El director general de Empleo ha señalado en declaraciones a Europa Press que el Gobierno "únicamente" trabaja en base a estos tres días en las negociaciones que mantiene con la Conferencia Episcopal y las comunidades autónomas para reducir los puentes festivos y ha resaltado la importancia de lograr "el máximo consenso" en estos cambios. 

  Tanto el 15 de agosto como el 1 de noviembre son días festivos por motivos religiosos, lo que ha llevado al Ejecutivo a negociar con la Conferencia Episcopal. Además, las conversaciones con las comunidades autónomas responden a la posibilidad de que "se vean afectadas" al limitar su capacidad para disponer de los festivos.

   Por su parte, los sindicatos y la patronal volverán a ser consultados a la hora de modificar la legislación "como en cualquier otro proceso legislativo ordinario". 

  El objetivo del Ejecutivo es el de poner en marcha estos cambios en el calendario laboral de 2014, si bien las modificaciones legislativas se aprobarían antes de finales de este año. Para trasladar los días haría falta modificar el Estatuto de los Trabajadores y el Real Decreto 2001/1983. 

  El Gobierno ha descartado llevar a cabo los cambios en el calendario laboral de 2013 debido a la escasez de puentes y la falta de tiempo. "Cuando nos sentamos a ver el calendario laboral de 2013 vimos que solo había puente en uno de los tres festivos y el impacto era muy limitado, a diferencia de 2012, donde había esos tres días festivos tres puentes o 2011, con un festivo y un acueducto", ha señalado. 

   El calendario laboral para 2013 recoge un total de ocho fiestas nacionales para todas las comunidades autónomas, la mitad de ellas entre semana y la otra mitad cae en viernes o sábado, según una resolución de la Dirección General de Trabajo publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE). 

  En concreto, el próximo año habrá ocho días festivos nacionales "no sustituibles", celebrándose la mitad entre semana: el 1 de enero (martes), 1 de mayo (miércoles), 15 de agosto (jueves) y 25 de diciembre (miércoles) y el resto en viernes o sábado: 29 de marzo (viernes), 12 de octubre (sábado), 1 de noviembre (viernes) y 6 de diciembre (viernes).

CALENDARIO LABORAL "EFICAZ" 

  La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría ya avanzó ayer que el Gobierno espera cerrar para final de año un acuerdo con los agentes sociales, la Conferencia Episcopal y las comunidades autónomas para trasladar algunos de los festivos que caen entre semana al lunes, lo que implicaría una "reducción" de los llamados puentes, para hacer "más eficaz" el calendario laboral. 

  La vicepresidenta del Gobierno señaló que estos cambios han de introducirse de la manera "más ordenada posible", para lo que, ha añadido, beneficiará la disposición de los festivos en el calendario para 2013.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo