Miercoles, 09 de julio de 2025
consistentes en la creación de un Gobierno de unidad
El Gobierno sirio y la oposición acuerdan en Ginebra discutir en profundidad una solución política en Siria
Los ocho días de negociaciones entre Gobierno sirio y oposición en la ciudad suiza de Ginebra han culminado con un principio de acuerdo sobre cuatro puntos básicos de acercamiento entre ambas partes para alcanzar una solución política a la guerra en Siria, consistentes en la creación de un Gobierno de unidad, la redacción de una nueva Constitución, la celebración de elecciones libres y garantías de seguridad frente a la amenaza del terrorismo.
Así lo ha confirmado el negociador jefe de la oposición política siria Nasr al Hariri, al término del encuentro, el primero de esta naturaleza en los últimos diez meses, y que ha discurrido según las guías redactadas por el mediador de Naciones Unidas, Staffan de Mistura, quien a su vez ha indicado que el paso siguiente debería ser un "acuerdo marco" con vistas a esta solución negociada.
"Tenemos una agenda clara delante de nosotros, dividida en cuatro cestas: un Gobierno no sectario e inclusivo, la redacción de una nueva Constitución, la celebración de elecciones libres y justas bajo supervisión de la ONU y la redacción de medidas que garanticen la seguridad y refuercen la lucha antiterrorista", ha declarado De Mistura.
"La verdad es que me siento contento con la idea de que todas las partes han asumido que pueden tolerar estos puntos de diálogo", ha remarcado De Mistura. El negociador de Damasco, Bashar al Jaafari, no ha hecho declaraciones al respecto.
Para apaciguar los temores de la oposición a que los grupos rebeldes armados acabaran formando parte de lo que Siria y sus aliados denominan como "grupos terroristas", De Mistura ha recalcado que "según los estándares de Naciones Unidas solo existen dos organizaciones terroristas en Siria: Estado Islámico y (el antiguo) Frente al Nusra".
El enviado especial de la ONU ha dejado en manos de Rusia y Turquía la supervisión del alto el fuego en Siria, como valedores de las negociaciones paralelas de paz que se están desarrollando en Astaná, la capital de Kazajistán.
Los ocho días de conversaciones se han centrado en la discusión de los llamados "12 puntos esenciales para una solución política en Siria", presentados por De Mistura hace un año en Ginebra, y basados en la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU, texto fundacional de los esfuerzos para el final dialogado del conflicto sirio.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna