Martes, 09 de septiembre de 2025
y ve impensable que se apruebe sin consenso
El Gobierno sigue dispuesto a vetar el acuerdo del Brexit
Así lo han señalado fuentes gubernamentales este jueves por la noche en La Habana (madrugada en España), donde Sánchez ha viajado en visita oficial, que además han tachado de impensable que el acuerdo pueda aprobarse sin unanimidad, es decir, sin el consenso de España.
El Consejo Europeo, que reúne a los jefes de Estado y Gobierno, debe avalar políticamente el acuerdo el próximo domingo, y este órgano toma todas sus decisiones por consenso. Solo posteriormente el Tratado de salida será aprobado formalmente, y esto sí podría hacerse por mayoría cualificada de los 27, pero fuentes españolas consideran que eso no sería políticamente aceptable.
En esa línea, nada más aterrizar en Cuba, el propio Sánchez ha publicado un mensaje en Twitter dejando clara su posición: "Tras mi conversación con Theresa May, nuestras posiciones permanecen lejanas. Mi Gobierno siempre defenderá los intereses de España. Si no hay cambios, vetaremos el Brexit". Fuentes del Ejecutivo han precisado que la conversación a la que se refería es la que ambos mantuvieron el miércoles.
Cuando faltan poco más de 48 horas para que comience el Consejo Europeo extraordinario, el Gobierno español sigue sin estar cómodo ni con el texto del Tratado de salida de Reino Unido de la UE ni con el de la declaración política sobre la relación futura. "Hay un interés nacional de España que no está suficientemente defendido", han argumentado las fuentes.
De este modo, el Gobierno sigue dispuesto a vetar ambas cosas. Los textos, han insistido, le vienen bien a Theresa May, pero no al Gobierno español. Entre tanto, los contactos continúan a todos los niveles -ministros, embajadores y asesores-- para intentar buscar una solución.
Según ha desvelado el secretario de Estado para la UE, Luis Margo Aguiriano, durante su conversación del miércoles, May le pidió al presidente español "apoyo y solidaridad" para que no ponga obstáculos en el acuerdo de retirada.
En esa conversación, Sánchez se mantuvo firme en exigir modificar uno de sus artículos al no recoger la posición española con respecto a Gibraltar. May, por su parte, justificó su petición de apoyo en su "fragilidad política", mientras que Sánchez le replicó que no era a él a quien debía hablar de debilidad parlamentari
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna