Miercoles, 13 de agosto de 2025
SI NO HAY OFERTA PÚBLICA
El Gobierno retendrá a Cataluña de la financiación autonómica el coste de la enseñanza privada en castellano
El Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, deducirá o retendrá de la financiación autonómica a las comunidades con lengua cooficial la matrícula, escolarización, transporte, comedor e internado de los alumnos que quieran optar el curso que viene 2014-2015 a una enseñanza en la que el castellano sea lengua vehicular, si no se garantizan plazas públicas suficientes.
Así lo establece el decreto, aprobado este viernes por el Consejo de Ministros, que desarrolla la disposición adicional 38ª de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), denominada 'Lengua castellana, lenguas cooficiales y lenguas que gocen de protección legal'.
Aunque esta disposición regula la obligación por parte de todas las administraciones educativas con lengua cooficial de garantizar el derecho del alumnado a recibir las enseñanzas en castellano y en las demás lenguas cooficiales en sus respectivos territorios, se dirige principalmente a Cataluña, donde se han dado a conocer algunos casos de familias que, queriendo estudiar en castellano en la red pública, se han encontrado con que no había oferta suficiente.
Según el texto, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, previa comprobación de esta situación, asumirá íntegramente, por cuenta de la administración educativa correspondiente, los gastos efectivos de escolarización de este alumnado en centros privados en los que exista dicha oferta, que repercutirán a dicha administración educativa.
El procedimiento será iniciado por las familias e instruido por la Alta Inspección de Educación y en él deberá darse audiencia a la administración educativa afectada. Los beneficiarios son los alumnos que cursen educación obligatoria --hasta los 16 años-- con un límite del gasto medio por alumno público en enseñanza no universitaria que actualmente es de 6.057 euros.
Según han explicado fuentes del Ministerio de Educación a Europa Press, en el caso de que el alumno que quiera estudiar en castellano sólo tenga un centro privado en su municipio o en el más cercano, y éste rebase el límite económico establecido de 6.057 euros anuales, la familia tendrá que asumir la diferencia.
LAS FAMILIAS ADELANTARÁN EL DINERO
El decreto establece un plazo máximo de seis meses para la resolución de las solicitudes por parte de las familias, de manera que éstas tendrán que abonar por adelantado a los centros privados la cuota de escolarización y, si es necesario, el comedor y el transporte.
"No se intenta establecer modelos de utilización del castellano como lengua vehicular exclusiva en las comunidades con lengua cooficial propia. Ese no es el objetivo de la ley ni de esta norma", ha afirmado el ministro, que ha recordado que "simplemente, se trata de garantizar ese derecho que reiteradamente tiene reconocido el Tribunal Constitucional". Asimismo, ha indicado que se trata de un mecanismo "temporal y limitado".
El decreto establece que la revocación del derecho a la compensación se producirá cuando la comunidad autónoma en cuestión garantice que el alumno recibe enseñanza en castellano, dentro del marco de su programación educativa.
Wert, ha explicado los requisitos para poner en marcha este mecanismo subsidiario: que el modelo educativo no garantice el uso del castellano, es decir, que solo contemple el uso del castellano en asignaturas de Lengua y Literatura castellanas; que no haya proporción razonable de ambas lenguas; que los padres lo hayan solicitado de forma fehaciente y no hayan sido asistidos; o que el alumno se haya tenido que matricular en otro centro.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna