Martes, 29 de julio de 2025
Niega que tener un 97,46% de los activos en deuda española entrañe algún riesgo
El Gobierno recurrirá otra vez al Fondo de Reserva de las pensiones si es necesario
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha subrayado este jueves la fortaleza del Fondo de Reserva de la Seguridad Social --la llamada hucha de las pensiones-- tras cerrar el pasado ejercicio con un valor total de 63.0008,57 millones de euros, y no descarta volver a recurrir a él este año si es necesario, porque "para eso se creó".
Así se ha pronunciado en declaraciones a la prensa tras hacer entrega del Informe sobre la Evolución, Actuaciones y Situación del Fondo de Reserva 2012 al presidente del Congreso, Jesús Posada, y al presidente de la Comisión parlamentaria de Empleo, José Eugenio Azpiroz, en un acto celebrado en la Cámara baja al que también han asistido el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, y las portavoces del ramo del PP, Carmen Álvarez-Arenas, y del PSOE, Concha Gutiérrez.
Báñez ha destacado que, tras cinco años de crisis, "sólo se ha usado un 5%" del Fondo, con lo que la reserva existente a día de hoy es superior a los 63.000 millones de euros, "mucho más del doble" de lo que cuentan la hucha de las pensiones de países "tan importantes" como Alemania.
ALTA RENTABILIDAD
Además, la rentabilidad durante el año pasado se situó en el 4,2%, también mejor que la otros fondos de pensiones privados en España, lo que ha permitido que de los 7.000 millones de euros que se utilizaron a lo largo del pasado ejercicio el 42% (unos 2.970 millones, la cifra más alta de la serie) ya se haya recuperado, con lo que el saldo total "entre unas cosas y otras" ha sido de 4.000 millones gastados "a pesar de que 2012 ha sido el segundo peor año de la crisis".
Preguntada sobre la posible necesidad de recurrir a esta hucha de nuevo en 2013, la ministra ha indicado que no ha hecho falta durante este primer trimestre, aunque "no hay ningún problema y, si se tiene que utilizar porque hay tensiones para pagar la nómina doble de mitad o de final de año, se hará con la misma normalidad, porque para eso se creó, para que ante momentos de crisis y situaciones de dificultad se atienda puntualmente al pago de las pensiones".
A renglón seguido, ha aprovechado para "lanzar una vez más un mensaje de tranquilidad a los pensionistas", afirmando que sus pagas "están garantizadas hoy y mañana". En este sentido, ha negado que tener un 97,46% de los activos del Fondo de Reserva en deuda española y un 2,54% en deuda extranjera --alemana, holandesa y francesa, principalmente-- suponga ningún riesgo.
"Para nada. Precisamente eso hace que su rentabilidad haya sido tan alta y que hayamos tenido esos ingresos en 2012 por rendimientos por más de 3.000 millones de euros. En ningún caso (supone un riesgo)", ha zanjado Báñez. De hecho, según datos de Empleo, los rendimientos del Fondo de Reserva el año pasado fueron 753 millones superiores a los de 2011.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna