Lunes, 18 de agosto de 2025

desde el 26 de abril

El Gobierno rectifica y permitirá "dar paseos" a menores de 14 años

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado que permitirá a los menores de 14 años dar paseos a partir del próximo domingo 26 de abril. Lo ha hecho esta tarde en una comparecencia telemática en La Moncloa, que rectifica la medida anunciada previamente por la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, que limitaba estas salidas a acompañar a los adultos a realizar tareas esenciales, como ir al supermercado.

Illa también ha precisado que "dar paseos" es "dar paseos" y que en los próximos días se regularán las condiciones de los mismos, como la distancia o el tiempo máximo. "Este es un Gobierno que escucha. El fin de semana -concretamente, el sábado 25 de abril- emitiré una instrucción para que los menores de 14 años puedan dar paseos", ha asegurado, añadiendo que, de aprobarse mañana la prórroga del Estado de Alarma, esta medida de "alivio" se podrá ejercer desde el mismo domingo 26 de abril.

La flexibilización del confinamiento de estos menores afectará a los 6,9 millones de niños menores de 14 años que viven en España, según los datos del Padrón Continuo publicados este martes por el INE.

Pese al anuncio realizado por la mañana por Montero, el ministro ha asegurado que este cambio no supone un rectificación por parte del Ejecutivo porque la autorización para la prórroga del Estado de Alarma, según ha asegurado, especifica que los niños pueden salir "a hacer ciertas cosas" y le habilita a él a tomar ciertas decisiones. "Voy a permitir que los niños pueden dar paseos", ha insistido.

"La prórroga del Estado de Alarma me habilita como ministro de Sanidad para tomar ciertas decisiones --ha insistido--. Yo he tomado hoy una decisión. Este es un Gobierno que escucha a los expertos y a la sociedad".

Illa no ha avanzado en qué condiciones se podrán dar estos paseos y ha señalado que "en los próximo días" se regularán medidas como la distancia, el tiempo máximo de duración o los consejos de los expertos para realizarlos, en caso de que mañana se aprueba la prórroga del Estado de Alarma en los términos en los que la ha planteado el Gobierno.

Preguntado por qué significa "dar paseos", Illa ha recalcado que "dar paseos es dar paseos" y no necesariamente ir a un establecimiento en concreto, aunque ha precisado que estos menores también pueden ir acompañados de un adulto a estos establecimientos (supermercado, farmacia, banco).

También ha avanzado que esta misma tarde se ha producido una primera reunión con técnicos del ministerio de Sanidad y de la Vicepresidencia de Derechos Sociales para trabajar en las condiciones concretas en las que se podrán dar estos paseos.

Por otro lado, ha asegurado que el Gobierno ha actuado hasta la fecha con "máxima prudencia" y lo va a seguir haciendo porque está en juego la salud de los ciudadanos y la salud pública y ha avisado de que el país aún está en una "situación complicada" y quedan todavía "semanas difíciles". Sin embargo, ha añadido que el Gobierno es consciente del sacrificio de los ciudadanos, especialmente de los niños y niñas y sus familias.

"Insisto en que este es un Gobierno que escucha", ha agregado para pedir que dejen trabajar al Gobierno antes de dar a conocer las recomendaciones para estos paseos que se van a publicar y explicar al conjunto de la ciudadanía.

El anuncio de Illa contrasta con el realizado por Montero tras la rueda de prensa del Consejo de Ministros, que había asegurado que los niños menores de 14 años podrían salir a la calle a partir del próximo lunes 27 de abril para acompañar a un adulto con el que conviva en alguna de las actividades permitidas por el Real Decreto de 14 de marzo por el que se declara el Estado de Alarma, en concreto, para ir al supermercado, a la farmacia, al banco, a comprar el pan o el periódico.

El Ejecutivo ya permitía que los menores pudieran acompañar a los adultos a realizar actividades esenciales en aquellos hogares en los que conviven un niño y un sólo adulto porque, de otro modo, el menor tendría que quedarse solo en el caso de que el adulto tuviera que salir a hacer la compra o a realizar alguna otra actividad esencial.

Preguntada por si los niños podrían salir con un patinete o una bicicleta para realizar las actividades permitidas por el Real Decreto, la ministra ha dicho que "no estaría aconsejado" y ha apelado al "sentido común" de los padres pues, según ha advertido, si los menores abandonan el domicilio con este tipo de juguetes, los adultos podrían perderles de vista. "Todo lo que pueda hacer que el padre o la madre pierda el control del niño tendría que estar muy restringido y limitado", ha precisado.

El anuncio de Montero ha sido criticado por ONG de infancia, psicólogos, pediatras, familias, partidos de la oposición e incluso por Unidad Podemos, miembro del Gobierno de coalición.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo