Domingo, 27 de julio de 2025
El PP: "la única alternativa" a la amnistía fiscal era subir el IVA
El Gobierno premia a los grandes defraudadores y obvia la reforma de un sistema tributario injusto
El portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, ha defendido la amnistía fiscal aprobada por el Gobierno como una medida para mantener las políticas de protección social y ha asegurado que "la única alternativa" era la subida del IVA.
"La alternativa era o aflorábamos el dinero oculto y hacemos que tribute y aumentábamos la tributación de las grandes empresas o la única alternativa era subir el IVA, subir el impuesto a los ciudadanos que tienen menos rentas", ha declarado Alonso en una rueda de prensa en Cádiz.
El portavoz del PP en el Congreso ha mostrado su deseo de que los grupos políticos de la oposición tengan la "responsabilidad" de plantear propuestas y alternativas que "mejoren" los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que el martes llegan al Congreso de los Diputados.
Alonso ha subrayado que el PP va a respaldar en el Congreso lo que consideran "un proyecto ajustado y bien hecho" y ha señalado que, aunque en estos cien días de gobierno "no ha ocurrido", no ha perdido la esperanza en que "un mes de estos, algún día, llegue alguna propuesta concreta del PSOE y de Rubalcaba", ya que, en su opinión, hasta ahora "sólo ha habido mucha crítica y mucha descalificación, pero poca capacidad de alternativa y de propuesta".
Ese es su balance de los cien días de oposición de Alfredo Pérez Rubalcaba, a quien ha preguntado "cuál es su alternativa para que España cumpla el objetivo de déficit del 5,3 por ciento". En este sentido, le ha instado a que, "si no quieren que el Estado se apriete el cinturón", digan si su alternativa "sigue siendo la de plantear una subida del IVA".
Alonso ha argumentado que el PSOE está "en contra de la reducción del gasto de los ministerios y en contra también de que se pidan mayores esfuerzos fiscales", apostillando que "en la medida en que el Estado no sea capaz de apretarse el cinturón, la única alternativa es apretar más el cinturón a los españoles", que es lo que, en opinión del popular, hizo el Gobierno del PSOE: "Bajar las pensiones, bajar el sueldo de los empleados públicos, fueron incapaces de recortar sus gastos y, finalmente, llevaron a cabo la subida del IVA a todos los españoles".
En esta línea, ha añadido que el Gobierno socialista "prefirió mantener tres vicepresidencias en el Consejo de Ministros que mantener el poder adquisitivo de los pensionistas". Por contra, el PP ha presentado un presupuesto "ajustado" y que "se inspira fundamentalmente en esa idea de justicia social". Por ello, ha reclamado al PSOE que, si pueden, planteen alternativas y, si no, que "abandonen el camino de la descalificación por la descalificación y la crítica".
TERAPIA DE CHOQUE
Alonso ha significado que la presentación de los PGE cierra un primer trimestre "intenso" de actividad del Gobierno que "no tiene precedentes en la democracia" en España. Han sido "cien días de reformas de calado" que hacen "una verdadera terapia de choque para sacar la economía española adelante".
Ha reiterado que el "principal problema" al que se enfrenta el país este año es cumplir el objetivo del 5,3 por ciento de déficit, y el Gobierno y los PGE tienen que "resolver" que el déficit se cerró en 2011 en el 8,5 por ciento y, por tanto, hay "una desviación de 25.000 millones de euros" como resultado de la "nefasta gestión del Gobierno socialista". Así las cosas, "España se la juega en garantizar que vamos a ser capaces de cumplir nuestros objetivos y recuperar el tiempo perdido".
En este sentido, Alonso ha enfatizado que el proyecto de PGE que se ha presentado este viernes en el Consejo de Ministros "son los presupuestos que España necesita, destinados a poner orden donde hasta ahora sólo ha habido desorden" y, además, "plantean el mayor ajuste fiscal de nuestra democracia", constituyendo "la base y el camino para la recuperación de la credibilidad y la confianza de nuestro país".
Asegura que los PGE suponen que el Estado "se va a apretar el cinturón como lo han venido haciendo ya las familias y las empresas en España" y las cuentas públicas "van a dejar de ser una losa sobre la economía española". Ha puntualizado, además, que "las cargas se van a repartir de la manera más equitativa" y que el ajuste se hará partiendo de la premisa de "mantener la protección social en sus grandes prioridades": el mantenimiento de la protección al desempleo, el mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas y de los sueldos de los empleados públicos.
Finalmente, el portavoz del PP en el Congreso ha puesto de manifiesto la "determinación" del Gobierno de Mariano Rajoy de que los PGE "se van a cumplir de manera estricta, se van a aplicar a rajatabla", garantizando que "lo que hoy es un proyecto que está sobre el papel, al final de año será una realidad en la contabilidad nacional del Estado".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna