Lunes, 25 de agosto de 2025

Las actas de la banda terrorista recogen el "asombro" del enviado de Zapatero porque ETA no accediera e insistiera en las siglas de ASB

El Gobierno planteó a ETA negociar las candidaturas de ANV a municipales 2007 tras el atentado de la T4, según las actas

La reunión tuvo lugar unos meses después de que se produjera el atentado de la párking de la Terminal 4 del Aeropuerto de Madrid, donde la banda hizo explotar una furgoneta bomba causando la muerte de dos ciudadanos de nacionalidad ecuatoriana, Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio, provocando heridas a una veintena de personas y cuantiosos daños materiales, ya que el módulo D tuvo que ser demolido.

"Vinieron a negociar con la organización las posibilidades que podía haber con las listas de ANV", precisa el acta de mayo de 2007 escrito por ETA. Las candidaturas de Acción Nacionalista Vasca (ANV) no eran las únicas que había presentado la izquierda abertzale para esos comicios tratando de burlar la ilegalización de Batasuna.

ETA PREFERÍA OTRA MARCA

También habían presentado a finales de marzo de ese año el partido Abertzale Sozialisten Batasuna (ASB) y ETA quería que esas fueran las candidaturas válidas en las municipales de 2007. Así se lo hicieron saber al enviado del Gobierno, que en aquella ocasión fue solo uno.

Pero en el momento de la reunión esas siglas de ASB ya habían sido recurridas por la Fiscalía y la Abogacía del Estado ante el Tribunal Supremo, por entender que era un fraude a la Ley de Partidos ya que se trataba de una sucesión de Batasuna.

ETA consideraba que, para que continuara la negociación, era "irremediable la aceptación por parte del Gobierno de España de las listas de ASB", como recoge el acta al que ha tenido acceso Europa Press. Algo que no sucedió porque el Tribunal Supremo atendió las demandas de ilegalización el 16 de mayo, once días antes de que se celebraran los comicios.

Sin embargo, en aquel encuentro, el planteamiento del enviado del Gobierno "como única posibilidad de retomar el proceso" fue que la organización terrorista negociara las listas de Acción Nacionalista Vasca (ANV), además de reclamar a ETA que hiciera una declaración pública como "gesto" de que no iba a realizar más atentados, y de que, en el aspecto político, aceptaran el texto rechazado por la izquierda abertzale en las negociaciones de Loyola.

"ASOMBRO" DEL ENVIADO DEL GOBIERNO ANTE LA NEGATIVA DE ETA

Pero el rechazo de la banda a negociar las listas de ANV provocó "asombro", según el citado acta de ETA, en el negociador del Gobierno, quien rechazó recoger la propuesta que le había hecho la banda y devolvió el texto escrito que había recibido tras hablar con Madrid.

Finalmente, y aunque ETA rechazó negociar las candidaturas de ANV, la Fiscalía y la Abogacía recurrieron 133 de las 256 candidaturas que presentó Acción Nacionalista Vasca, pero algunos miembros del tribunal criticaron que el Gobierno no hubiera instado la ilegalización del partido ANV y solo lo hiciera con parte de las candidaturas.

El partido vincula a Batasuna logró 337 concejales en los comicios de mayo de 2007. Sin embargo, el 8 de febrero de 2008, el entonces juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, suspendió a este partido y unos meses después, en septiembre de ese mismo año, el Tribunal Supremo lo declaró ilegal.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo