Viernes, 12 de septiembre de 2025
Cumple los requisitos que marca la ley, alega
El Gobierno justifica que el delegado del Gobierno en Murcia, imputado por corrupción urbanística, siga en su cargo
Esta es la respuesta que ha dado el Gobierno a la diputada del PSOE Soraya Rodríguez quien el pasado mes de julio, siendo aún portavoz del Grupo Socialista, preguntó por escrito a la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, si veía adecuado "mantener en el cargo" a Bascuñana a pesar de estar "imputado por un delito contra la Administración Pública relacionado con la corrupción urbanística" y presuntamente habría cometido durante su etapa como consejero murciano de Obras Públicas, Vivienda y Transportes.
Bascuñana fue imputado el pasado mes de junio por el asunto 'Novo Carthago', un presunto caso de corrupción urbanística que se habría cometido al permitir el proyecto de construcción de un complejo turístico de 10.000 viviendas junto al Mar Menor, en terrenos protegidos por causas medioambientales.
Precisamente, este martes la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Murcia decidió mantener la imputación del delegado del Gobierno al desestimar el recurso de apelación interpuestos por éste.
En su contestación a Rodríguez, a la que ha tenido acceso Europa Press, el Ejecutivo subraya que, "a la hora de efectuar los nombramientos de los delegados del Gobierno, se atiene a los requisitos y procedimientos previstos en la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado".
"Por tanto, se informa a su señoría que los actuales delegados del Gobierno cumplen con los requisitos previstos en el ordenamiento jurídico", concluye el escrito remitido al Congreso por el Gobierno que deja sin respuesta la segunda pregunta formulada por Soraya Rodríguez, quien quería saber si "pueden ser creíbles los anuncios del Gobierno sobre presentación de medidas para la regeneración democrática mientras se mantiene como Delegado del Gobierno al señor Bascuñana?".
Por otra parte, Bascuñana se vio envuelto el pasado sábado en un incidente con la Guardia Civil. Según un documento redactado por el instituto armado, el delegado del Gobierno se habría negado a identificarse ante sus agentes en un control de alcoholemia, un extremo que él mismo ha desmentido este martes.
Según su versión, fue él mismo quien se detuvo y se identificó como delegado para interesarse por el trabajo que estaban llevando a cabo los agentes, momento en el que uno de ellos no le reconoció y le pidió que se identificara.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna