Jueves, 11 de septiembre de 2025
REPROCHA QUE LO CUESTIONEN PARA EL REY
El Gobierno insiste en que aforamiento no es impunidad
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha insistido este viernes en que aforar al Rey don Juan Carlos no conlleva "impunidad" ante la Justicia, al tiempo que ha reprochado que los partidos que han decidido no apoyar esta medida mediante la abstención o su voto en contra y cuyos miembros sí están aforados cuestionen este estatus para el antiguo monarca.
"Estamos hablando de aforamiento, que no es impunidad. No estamos diciendo que una persona aforada no vaya a ser juzgada o no vaya a ser responsable en la vía penal o civil. La inviolabilidad solo es del Rey y el resto estamos aforados pero somos absolutamente responsables de todos nuestros comportamientos si están tipificados en una norma", ha explicado Sáenz de Santamaría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Para la vicepresidenta, es importante "hacer pedagogía" y por eso ha hecho hincapié en que la condición de aforado no significa "irresponsabilidad" ante los actos, sino de "competencia, de quién es el tribunal que conoce".
Sáenz de Santamaría considera que es necesario ser "congruente y coherente" en este asunto, por lo que ha reprochado que los diputados que no han apoyado el aforamiento del padre de Don Juan Carlos cuestionen esta medida cuando ellos mismos también disfrutan de este estatus por el hecho de ser parlamentarios. A su juicio, "deberían plantearse su propia situación procesal porque también son aforados".
La vicepresidenta ha defendido el proceso escogido para aforar al padre del monarca Felipe VI, que ya ha sido aprobado en el Congreso y pasará ahora a su tramitación en el Senado, porque ha permitido que haya habido "debate", primero en la Comisión de Justicia y luego en el Pleno de la Cámara Baja.
Sobre la posición de determinados partidos sobre este asunto, como puede ser el PSOE, que en un principio iba a apoyar el aforamiento pero finalmente se ha abstenido, la 'número dos' del Ejecutivo ha respondido que no le "corresponde" valorar estas decisiones o si éstas se han debido a "problemas internos" de estas formaciones políticas.
"Si es por problemas o no de partido, a mi no me corresponde valorarlo. Cada uno tendrá que dar la posición dentro de la congruencia de un sistema como el nuestro, en el que hay un buen número de aforados", ha señalado.
En este sentido, Sáenz de Santamaría considera que otro debate distinto es si el número de aforados en España es "demasiado" y esto tendría que valorarse en ciertos casos, si bien ha dejado claro que son los partidos que han votado en contra o se han abstenido los que tendrían que explicar también por qué creen que "unos tienen más posición para un aforamiento que otros".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna