Domingo, 27 de julio de 2025
Se recurrirá a más crédito si es necesario
El Gobierno garantiza el pago del paro
El Gobierno asegura que el pago de las prestaciones por desempleo está "garantizada" ya que, en caso de quedarse corta la asignación consignada a este fin en los Presupuestos Generales del Estado de 2013, la Ley General Presupuestaria autoriza a financiar esta partida recurriendo al crédito.
Así consta en una respuesta al portavoz económico de UPyD en el Congreso, Álvaro Anchuelo, quien hace unos meses expresó al Ejecutivo su preocupación ante la posibilidad de que la reducción del 6,3% en la dotación a las prestaciones por desempleo y el aumento del paro dejara "exhaustas las arcas del Servicio Público de Empleo".
De hecho, argumentaba el diputado, "sólo en los tres primeros meses del año la cifra de parados ha obligado a consumir ya casi un tercio del presupuesto de todo el año". Por eso, Anchuelo preguntaba al Gobierno si ante esta "evidencia" no se planteaba incrementar el presupuesto de las prestaciones.
En su respuesta, a la que ha tenido acceso Europa Press, el Ministerio recuerda que los créditos para las prestaciones por desempleo "son ampliables", tal y como determina la Ley General Presupuestaria y las cuentas anuales que aprueban las Cortes, por lo que "en caso de ser necesario se procederá a tramitar el oportuno expediente de ampliación de crédito para dotar las prestaciones por desempleo en el importe correspondiente".
"Si el crédito asignado para cubrir (la protección por desempleo) resulta insuficiente se recurrirá a la ampliación de ese crédito. Así, el pago de las prestaciones por desempleo se encuentra garantizado en los términos que la normativa reguladora de las mismas especifique, con independencia de su dotación inicial", insiste el Gobierno.
No obstante, el Ejecutivo cuenta con que la presión que el número de parados ejerce sobre las arcas públicas se reduzca en lo que queda de año, provocando una "esperada minoración de gasto en la protección por desempleo", gracias a las medidas aprobadas para reactivar la actividad económica y la creación de puestos de trabajo.
En este sentido, Empleo reconoce que entre enero y abril de 2013 el gasto en esta partida ha aumentado un 0,8% con respecto al mismo periodo del año pasado, pero confía en que "ese gasto se irá reduciendo de forma progresiva en los meses siguientes hasta alcanzar al final del año 2013 valores inferiores a los de 2012".
Pese a estas previsiones, el Consejo de Ministros del pasado 26 de julio autorizó ya un suplemento de crédito de 5.850 millones de euros para el Servicio Público de Empleo Estatal destinado a satisfacer "las obligaciones de pago" del organismo público, y que se articulará como una "línea de crédito" cuya disposición estará en función "de las necesidades de tesorería" del organismo.
Según explicó el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, este montante se destinará al pago de prestaciones por desempleo, a las bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social de contratos acogidos a medidas de fomento del empleo y a compensar la disminución de ingresos por cuotas de formación y desempleo.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna