Domingo, 10 de agosto de 2025
Acogiéndose a LOS PRECEDENTES DE ZAPATERO
El Gobierno, dispuesta a bloquear enmiendas de la oposición que alteren los compromisos de estabilidad
El Gobierno está estudiando las casi 6.000 enmiendas parciales registradas en el Congreso a los Presupuestos Generales del Estado y está dispuesto a vetar la tramitación parlamentaria de aquéllas que, a su entender, alteren el programa de estabilidad comprometido con Bruselas que llega hasta 2020.
En fuentes oficiales se ha asegurado a Europa Press que, aunque no hay un procedimiento específico sobre la revisión de los Presupuestos, el Gobierno entiende que también para las cuentas generales es aplicable el artículo 134.6 de la Constitución que le da capacidad para vetar proposiciones de ley y enmiendas que alteran los
presupuestos en curso, ya sea por aumento de gasto o por disminución de ingresos.
Acogiéndose a los precedentes del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, que ya aplicó su derecho de veto a enmiendas de la oposición a raíz de los recortes de mayo de 2010, los distintos departamentos del Gobierno están ya revisando las miles de enmiendas registradas por los grupos parlamentarios de la oposición.
Por un lado está comprobando si, tal y como establecen las normas parlamentarias, toda propuesta de adición de gasto va acompañada de la correspondiente reducción equivalente, de tal manera que el resultado global se mantiene inalterable.
Pero además de ese aspecto formal, el Gobierno quiere asegurarse de que las enmiendas de la oposición no ponen en duda los compromisos de gasto del programa de estabilidad que se envía a Bruselas, tanto el vigente plan 2016-2019 como el programa 2017-2020 que se ha enviado a la Unión Europea tras aprobarse el proyecto de Presupuestos Generales.
En uno de sus últimos vetos a leyes de la oposición, concretamente el presentado para bloquear la proposición de ley para cerrar las nucleares, el Gobierno ya adelantó el criterio de que su capacidad de veto no se limita a iniciativas que afecten a los presupuestos en curso, sino que debe velar por "garantizar el principio de estabilidad presupuestaria contenido en el artículo 135 de la Constitución", aquel que PP y PSOE pactaron de forma urgente en 2011.
Eso sí, a diferencia del plazo de 30 días establecido para dar o no conformidad a la tramitación de proposiciones de ley, en el caso de los Presupuestos los plazos son mucho más cortos porque es una ley que tiene prioridad en la Cámara. En todo caso, en Moncloa entienden que disponen de plazo hasta que la Comisión de Presupuestos empiece a debatir su dictamen el día 22.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna