Martes, 05 de agosto de 2025
quieren proteger asus violentos
El Gobierno defiende la derogación de la ley mordaza y obvia las movilizaciones convocadas por sindicatos policiales
La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha defendido este martes la apuesta del Ejecutivo por reformar la ley de Seguridad Ciudadana --conocida por sus detractores como 'ley mordaza'-- para revertir los "recortes en libertades" del PP y ha eludido comentar el malestar que la futura norma genera en la Policía y Guardia Civil. En su lugar, ha querido reivindicar las medidas adoptadas por el Gobierno para mejorar sus condiciones, y ha mostrado su reconocimiento a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
De este modo, preguntada en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros sobre las movilizaciones convocadas por los sindicatos policiales y de Guardia Civil contra las modificaciones pactadas entre el PSOE y Unidas Podemos para esa norma, Rodríguez se ha centrado en defender que el Gobierno se había comprometido a "recuperar derechos y libertades que fueron recortadas por el PP" y que ahora cumple con su palabra.
Sin mencionar esas protestas ni las advertencias lanzadas por Policía y Guardia Civil de que esa reforma les "desprotege", la portavoz ha defendido que el Gobierno demuestra con "hechos" y "acciones" su compromiso con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, mejorando por ejemplo sus condiciones o ampliando plazas.
"Con la misma rotundidad que hago esta afirmación, no quería dejar pasar la oportunidad para decirles que el Gobierno aprecia y quiere a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado", ha apostillado, antes de reivindicar medidas ya adoptadas por el Ejecutivo a favor de este colectivo, como el aumento de plazas. "El camino se demuestra andando. Obras son amores, y no buenas razones", ha asegurado.
No obstante, en lo que tiene que ver con la reforma de la conocida como ley mordaza, la portavoz ha insistido en que se está tramitando en el ámbito parlamentario, y se ha mostrado confiada en que saldrá "una buena ley", fruto de las negociaciones que seden en el Congreso, que garantizará la "protección de los derechos y libertades de los ciudadanos".
Además, ha recordado que estas reformas estaban comprometidas en los programas electorales no sólo del PSOE y Unidas Podemos sino también de otras fuerzas, como demuestra la iniciativa del PNV en torno a la que se está desarrollando la reforma.
"Este Gobierno tiene un compromiso ciudadano. Esta ley vulneraba derechos importantes que tienen que ver con libertades. Ese compromiso sigue vigente, está en el ámbito parlamentario", ha defendido Rodríguez. "Esa es la orientación con la que afrontamos la reforma de la ley mordaza", ha enfatizado.
Y así lo ha vuelto a poner de manifiesto al ser preguntada de nuevo sobre si no tiene previsto incluir a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en esa negociación de la reforma de la ley mordaza para aplacar su malestar.
"La voluntad del Gobierno en relación con derechos y libertades es que podamos ejercerlos con absoluta libertad, pero no dejaré de poner en valor ese esfuerzo que el Gobierno ha hecho para mejorar tanto el punto de visa de los efectivos, como en materia de reforma y mejora de las casas cuartel", ha respondido.
Así, ha insistido en que el Gobierno reconoce "con hechos y acciones" la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, pero ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo de coalición de "revertir los recortes en derechos y libertades que propició el Gobierno del PP".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna