Martes, 02 de septiembre de 2025
La participación ronda el 30 por ciento, lejos del umbral mínimo para que la consulta prospere
El Gobierno de Meloni asume como una victoria la baja participación en el referéndum
La consulta, impulsada por sindicatos y la oposición de izquierdas, requería de la participación de al menos la mitad más uno de los electores para que sus resultados fuesen tenidos en cuenta. Sin embargo, en la doble jornada de votación que ha concluido este lunes a las 15.00 horas, apenas han participado el 30 por ciento de los ciudadanos.
El secretario general de la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), Maurizio Landini, ha puesto en valor que unos 14 millones de personas han participado en este proceso, en el que ve "un punto de partida" para abordar temas que, según sus propias palabras, siguen sobre la mesa.
"Sabíamos que no sería un paseo por el parque", ha enfatizado Landini, en una comparecencia en la que ha descartado dimitir pese a que la mayoría de las propuestas proceden de su sindicato, informa la agencia de noticias AdnKronos.
El ministro de Exteriores, Antonio Tajani, cree que el Gobierno sale de esta cita "fortalecido" y que, en cambio, la oposición termina "debilitada". El jefe de la diplomacia italiana se ha mostrado "satisfecho" en declaraciones a Tg1 por los resultados, después de que el propio Gobierno incitase a sus seguidores a no tomar parte en el proceso.
Tampoco el ministro de Transporte, Matteo Salvini, ha ocultado su satisfacción por lo que considera "una derrota aplastante para la izquierda", a la que acusa no sólo de no tener "credibilidad" sino de que "ni siquiera es capaz de movilizar a sus propios votantes", pese a que ha dicho tener un "gran respeto" por quienes han participado en el proceso.
Salvini ha reiterado su oposición a propuestas como la de obtener la ciudadanía italiana de forma "acelerada", ya que considera un planteamiento "erróneo" la idea de reducir a cinco años el tiempo de residencia para conseguir la nacionalidad.
En el ámbito laboral, los sindicatos planteaban la derogación de la normatiza que permite en caso de despidos ilegales no reincorporar a un empleado si la empresa tiene más de 15 trabajadores o que la indemnización no pueda superar los seis meses de salario.
Además, la batería de propuestas planteaba derogar la norma que impide aplicar las condiciones generales de una empresa a las subcontratas y proteger así a los trabajadores más precarios y modificar la ley para que un empleado de una empresa subcontratada que sufra un accidente laboral pueda reclamar también a la empresa contratante.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna