Lunes, 07 de julio de 2025

Bolivia y Cuba se posicionan junto a Caracas mientras el resto de la región lamenta su salida

El Gobierno de Maduro afirma que Venezuela ya "se ha retirado de la OEA"

"Venezuela se ha retirado y hoy vamos a entregar a la Secretaría General la carta denunciando a la OEA y retirándonos definitivamente", ha sostenido la jefa de la diplomacia del Gobierno de Nicolás Maduro en una alocución transmitida por Venezolana de Televisión (VTV).

Rodríguez ha destacado que "el 26 de abril de 2017 quedará marcado en las páginas de nuestra historia como la tercera empresa hacia la independencia definitiva de Venezuela y de la Patria Grande". "Sin duda alguna, hoy amanecimos más libres, más independientes. Hemos roto con las cadenas del monroísmo", ha ensalzado.

La canciller ha afirmado que "el pueblo venezolano está celebrando el retiro de la nación de la OEA" porque "lo que se pretende con Venezuela es muy grave". "Cada vez que estos gobiernos expresan apoyo a los factores violentos y extremistas les dan aliento para generar violencia", ha denunciado.

Rodríguez ha indicado además que los países que se "coalicionaron" para hacer realidad los "planes intervencionistas" de Estados Unidos en Venezuela "se quedaron absolutamente aislados y solos" y ha ratificado que Caracas no va a participar ya en ningún acto de la OEA.

De momento, solo Bolivia y Cuba, principales aliados de las autoridades 'chavistas' en la región, han respaldado la iniciativa venezolana de dar la espalda a la organización hemisférica.

"Luis Almagro (secretario general) está destrozando la OEA, por sumiso al imperio norteamericano con sus políticas intervencionistas", ha escrito el presidente boliviano, Evo Morales, en su cuenta oficial de Twitter.

"Venezuela ha adoptado la digna decisión de retirarse de la OEA, que firmemente apoyamos, luego de haber enfrentado con valentía el acoso, la injerencia y la ignominia de la que ha sido objeto en esa institución y por parte de su enfebrecido secretario general", ha dicho el Ministerio de Exteriores de Cuba.

Para el régimen 'castrista', ante el ascenso de Hugo Chávez y Nicolás Maduro al poder, "la OEA nunca se propuso aceptar a un gobierno popular, y mucho menos ayudar a Venezuela, como predican algunos", sino que, "por el contrario, se alineó cada vez más con los propósitos de derrocar a la Revolución Bolivariana".

"Las agresiones contra Venezuela y la despreciable conducta de la OEA en su contra, confirman que dondequiera que haya un gobierno que no convenga a los intereses de los círculos de poder imperial y a sus aliados será atacado", ha lamentado el Gobierno de Raúl Castro.

UN PROCESO DE DOS AÑOS

A pesar del triunfalismo de Rodríguez, según los estatutos de la OEA, deben pasar dos años, a contar desde la fecha en la que se hace la notificación escrita, para que un país abandone la organización y, hasta que transcurra este plazo, permanece como miembro, con todos sus derechos y obligaciones intactos.

"Las declaraciones de la ministra de Exteriores no tienen incidencia práctica o efecto inmediato porque la retirada de la OEA requiere dos años en términos de proceso y, en este caso, podría concluir después de que expire el mandato presidencial de Maduro", ha dicho el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Mark Toner.

"Veremos qué pasa", ha dicho, por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, en el marco de la reunión que ha mantenido este jueves con su homólogo argentino, Mauricio Macri, en la Casa Blanca. Para Trump, "Venezuela es un desastre". "Es muy triste lo que está pasando", ha añadido.

"Veremos qué pasa", ha dicho, por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, en el marco de la reunión que ha mantenido este jueves con su homólogo argentino, Mauricio Macri, en la Casa Blanca. Para Trump, "Venezuela es un desastre". "Es muy triste lo que está pasando", ha añadido.

Ya en una declaración formal que ha emitido de forma conjunta con Macri, ha expresado "su fuerte preocupación por la deteriorada situación en Venezuela" y ambos han acordado "trabajar estrechamente para preservar las instituciones democráticas en ese país".

"Es una decisión francamente lamentable", ha apostillado el canciller mexicano, Luis Videgaray. "Salir, además de manera precipitada (...), implica que Venezuela también está renunciando a participar en esta asociación que tiene como propósito fundamental proteger a la democracia", ha señalado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo