Miercoles, 23 de julio de 2025
Entre los 2.900 prisioneros que serán indultados, no habrá ninguno que haya sido encarcelado por razones políticas
El Gobierno de Cuba "indulta" a 2.900 prisioneros por razones humanitarias
Cuba ha confirmado este sábado que liberará en los próximos días a unos 2.900 prisioneros acusados de crímenes contra la seguridad del Estado por razones humanitarias.
En un comunicado, el Gobierno cubano ha asegurado que estos prisioneros acusados de delitos contra "la seguridad del Estado" serán liberados debido a las "numerosas" peticiones realizadas por sus familiares y las instituciones religiosas.
De hecho, está previsto que Cuba reciba la visita del Papa Benedicto XVI en primavera de 2012, si bien el Gobierno no ha hecho alusión a este acontecimiento de forma directa. Precisamente,
En su defensa, el presidente de Cuba, Raúl Castro, precisamente, ha reconocido que esta medida responde a la visita a Cuba de Benedicto XVI y la celebración del 400 aniversario del hallazgo de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre. Además, ha ensalzado "la generosidad y la fuerza" de la revolución cubana, en la última sesión plenaria del Parlamento.
Entre los 2.900 prisioneros que serán indultados, no habrá ninguno que haya sido encarcelado por razones políticas, de acuerdo con un portavoz gubernamental. En cambio, sí estarán incluidos todos aquellos presos cuya edad supere los 60 años, que estén enfermos, así como aquellas mujeres y jóvenes que no tengan más antecedentes penales que el que les llevó a la cárcel y que puedan reintegrarse en la sociedad.
Sin embargo, Castro ha subrayado que "se excluyen de este beneficio los sancionados por delitos de espionaje, terrorismo, asesinato, homicidio, tráfico de drogas, pederastia con violencia, violación y corrupción de menores, y robo con fuerza".
El mandatario cubano ha explicado que 86 de los presos indultados, incluidas trece mujeres, son extranjeros procedentes de hasta 25 países que han cometido crímenes en Cuba, si bien ha condicionado su liberación a que sus respectivos países de origen acuerden su repatriación. Según el portavoz gubernamental, tampoco será indultado el ciudadano judío estadounidense Alan Gross, condenado a quince años de cárcel por tratar de establecer un sistema para la conexión a Internet en Cuba con el objetivo de impulsar un cambio político bajo el amparo de Estados Unidos.
LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Sin embargo, Castro ha justificado este indulto al aducir que aumentará las penas contra aquellos que cometen delitos relacionados con la corrupción. Al respecto, el mandatario cubano ha argumentado que "la corrupción es hoy uno de los principales enemigos de la revolución, mucho más dañino que la actividad subversiva e intervencionista del Gobierno de Estados Unidos y sus aliados dentro y fuera del país".
En este sentido, las autoridades cubanas impulsarán la detención y encarcelación de "burócratas corrompidos con cargos obtenidos a golpe de simulación y oportunismo que utilizan las posiciones que todavía ocupan para acumular fortunas apostando a una eventual derrota de la Revolución", en palabras de Castro.
El presidente cubano ha explicado que este procedimiento se realizará cada año con el fin de que las cárceles reduzcan el número de reos, considerando su comportamiento, el tipo de delito, las condiciones de salud y las circunstancias familiares, según recoge la cadena británica BBC.
De hecho, entre los indultados se encuentran muchos jóvenes que están recluidos en prisiones-escuelas, donde su pena penitenciaria se reduce conforme avanzan en su formación académica
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna