Martes, 12 de agosto de 2025
lo normal es que con este gobierno la situacion empeore
El Gobierno de Argentina culpa ante el Congreso al FMI de la crisis de deuda que vive el país
"El FMI realizó el préstamo más grande de su historia, un préstamo que no se utilizó en absoluto para incrementar la capacidad productiva del país sino para pagar deuda de manera insostenible y para financiar la fuga de capitales", ha señalado.
"El FMI es responsable por la crisis de deuda y la crisis económica que Argentina está viviendo", ha rematado el ministro, quien, sin embargo, ha calificado de "muy constructivos" los primeros acercamientos con el Fondo Monetario.
Guzmán ha celebrado la celeridad con la que se están llevando a cabo las negociaciones, pero, ha reconocido que "la situación es dura", puesto que el mejor escenario posible para lograr el equilibrio fiscal sería 2022.
El ministro de Economía ha explicado que "muchas veces se han hecho promesas rimbombantes que después no se han podido cumplir", por lo que el actual Gobierno ha señalado que el objetivo es lograr "una estructura productiva diversificada", con la que se alcance la "inclusión social".
Guzmán ha recordado que Argentina viene de una "dinámica de frustración", pero ahora deberán ser los acreedores quienes experimenten ese sentimiento.
"No vamos a permitir que fondos de inversión extranjeros marquen la pauta de la política macroeconómica", ha defendido el titular de Economía, quien ha recordado al FMI y a los acreedores que "no hay peor opción que la austeridad fiscal en una recesión".
"Para poder pagar la deuda, Argentina tiene que poder crecer y para ella debe quitarse de encima el peso de una deuda que asfixia", ha explicado Guzmán.
Asimismo, ha insistido en "la buena fe" del Gobierno, ya que en ningún momento están buscando la "confrontación con los acreedores".
Como ya advirtiese el presidente, Alberto Fernández, en ocasiones anteriores, Guzmán ha sugerido que no se contempla ningún impago, alegando que "la nación ha dado pruebas de buena fe en una situación crítica" y mantiene su "esfuerzo" para pagar los intereses acumulados.
También ha habido críticas al anterior Ejecutivo de Mauricio Macri, de cuyas políticas se ha heredado "un esquema económico que generó optimismo en los mercados financieros internacionales", pero, ha concretado, "resultó estar muy lejos de ser exitoso para darle consistencia a un proceso de desarrollo".
El Gobierno espera resolver "rápido" el escenario y que la provincia de Buenos Aires, que también se asoma a un abismo en cuanto a pagos, siga la misma línea que el conjunto del país. La región ha reclamado aplazar a mayo el vencimiento de capital del 26 de enero, de tal forma que el Ejecutivo central "tome la iniciativa en este proceso", en palabras de Guzmán.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna