Jueves, 31 de julio de 2025
parece seguir la senda de Thacher
El Gobierno británico sigue sumando dimisiones mientras se estrecha el cerco sobre Johnson
Downing Street inicialmente sostuvo que Johnson no conocía las acusaciones de acoso sexual contra uno de los encargados de mantener la disciplina de voto en la bancada 'tory', Chris Pincher, pero el 'premier' terminó reconociendo que sabía de los comportamientos del diputado y lamentó su nombramiento.
Las dimisiones el martes de los ministros de Finanzas, Rishi Sunak, y de Sanidad, Sajid Javid, por la pérdida de la confianza en el primer ministro han supuesto el golpe político más duro hasta la fecha contra Johnson, que hace un mes ya sorteó a duras penas una moción de censura impulsada por sus propios compañeros.
A Sunak y Javid se han sumado en las últimas horas otros altos cargos del Ejecutivo que también cuestionan al primer ministro y este miércoles han hecho pública su salida el secretario de Estado de Infancia y Familia, Will Quince, y la asistente parlamentaria en el Ministerio de Transportes, Laura Trott.
Quince ha pasado de ser una de las caras visibles del Ejecutivo a la hora de defender ante los medios la versión oficial sobre el caso Fincher a recriminar públicamente a Johnson sus mentiras, de las que no habría sido consciente hasta el partes.
En este sentido, ha explicado en declaraciones a Sky News que Downing Street llegó a garantizarle de forma "categórica" que el primer ministro no estaba al tanto de las acusaciones de acoso contra el dirigente parlamentario, a pesar de que la oficina de Johnson ha terminado por reconocer lo contrario.
Quince sí ha reconocido que Johnson se ha disculpado con él por las informaciones "imprecisas" que había recibido, pero ha sostenido que no le queda más salida que hacerse a un lado y abandonar el gabinete.
Trott se ha expresado en términos similares, defendiendo que "la confianza en política es de vital importancia" y "en los últimos meses se ha perdido", en alusión a la cascada de escándalos que persiguen al actual Ejecutivo y que incluyen, entre otros, las multas por las celebraciones de fiestas en plena pandemia de COVID-19.
Johnson ha pedido perdón durante estos últimos meses por las sucesivas polémicas en que se ha visto envuelto, pero se ha negado a ceder a las voces que, tanto desde dentro de su partido como desde la oposición, le piden que dimita.
Teóricamente, está protegido hasta junio de 2023 frente a una nueva moción de censura de sus propios compañeros, si bien algunos 'tories' abogan por cambiar las normas para que no sea necesario esperar un año entre votaciones.
Estos conservadores críticos con Johnson quieren aprovechar las próximas elecciones del Comité 1922, responsable de lanzar las mociones, para integrar a miembros partidarios de cambiar la normativa y así facilitar dichas modificaciones, según la BBC.
El 'premier' ha evitado de momento que las salidas de Sunak y Javid hayan derivado en otras dimisiones en primera línea y altos cargos como Dominic Raab, Michael Gove, Therese Coffey y Ben Wallace ya han dicho que seguirán en el Gobierno. También ha respaldado a Johnson "al cien por cien" la ministra de Exteriores, Liz Truss, que suena como potencial sustituta en Downing Street.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna