Martes, 19 de agosto de 2025

El 'brexiter' Rees-Mogg apuesta por Boris Johnson como sustituto de Theresa May

El Gobierno británico defiende negociar el Brexit con Corbyn, pero no descarta una salida sin acuerdo

En cualquier caso, Leadsom ha subrayado que si finalmente Reino Unido sale de la UE la semana que viene sin ningún tipo de acuerdo "no sería tan nefasto".

En ese sentido, ha asegurado que se han realizado "preparativos" para paliar gran parte de las consecuencias de una salida de Reino Unido sin acuerdo con Bruselas y ha subrayado que es "absolutamente inaceptable" una prórroga de las negociaciones más allá de las elecciones europeas de finales de mayo.

"No sería ni de lejos tan nefasto como muchos defienden. El funcionariado ha hecho un excelente trabajo para garantizar que se minizarían los problemas. No defiendo una salida sin acuerdo, pero no sería tan malo como muchos quieren pensar", ha argumentado.

May y el líder laborista, Jeremy Corbyn, negocian un nuevo acuerdo y el Gobierno ha planteado incluso un acuerdo aduanero con la UE para atraerse el apoyo laborista. Sin embargo, Corbyn defiende como máximo irrenunciable una unión aduanera con la UE.

La portavoz de Negocios del Partido Laborista, Rebecca Long-Bailey, quien participa en los contactos, ha asegurado este domingo que las conversaciones se desarrollan en un ambiente "bastate positivo y esperanzador", aunque ha reconocido que los avances son escasos.

"Lo triste es que en este momento no hemos conseguido en general ningún cambio del acuerdo, pero esperamos que eso cambie en los próximos días y queremos seguir negociando, igual que el Gobierno", ha apuntado en declaraciones en un programa de la BBC. "Ahora estmaos esperando la respuesta del Gobierno sobre si están dispuestos a modificar sus líneas rojas", ha explicado.

En respuesta, la portavoz conservadora, Leadsom, ha señalado que el acuerdo aduanero incluido en el Acuerdo de Retirada rechazado ya tres veces en el Parlamento es "una excelente propuesta".

En cualquier caso, parece poco probable que May pueda presentar a Bruselas un plan coherente como el que requiere la UE para evitar la salida de Reino Unido antes del próximo viernes, 12 de abril.

A todo ello se suma una iniciativa parlamentaria que ordena al Gobierno evitar a toda costa una salida sin acuerdo cuya tramitación parlamentaria culminará previsiblemente este lunes.

El 'brexiter' Rees-Mogg apuesta por Boris

Johnson como sustituto de Theresa May

Jacob Rees-Mogg, destacado dirigente del grupo de los 'brexiters' que defienden una separación radical de Reino Unido de la UE, ha abogado este domingo por el ex ministro de Asuntos Exteriores Boris Johnson como candidato a sustituir a la primera ministra, Theresa May, para "unir al Partido Conservador" y materializar la salida de Reino Unido de la UE.

En concreto, Rees-Mogg ha afirmado durante sendas entrevistas en la BBC y Sky News que May ha tomado "decisiones activas para evitar que nos vayamos" y por ello ha afirmado que "debe rendir cuentas". "La primera ministra podría habernos sacado el 29 de marzo. Fue la primera ministra la que pidió una prórroga", ha recordado.

En ese sentido, ha insistido en que el Acuerdo de Retirada negociado por May con Bruselas convertiría a Reino Unido en un "estado esclavo" de la UE. Aún así, ha reconocido que votó a favor de la ratificación del pacto en la tercera votación porque era la opción "menos mala".

"May no ha logrado convencer a los diputados conservadores porque no ha cumplido sus promesas incluidas en el programa del partido y en varios discursos sobre el Brexit", ha argumentado.

Rees-Mogg se ha referido también a la hipótesis de la permanencia en la UE y ha advertido de que si "obligan" a Reino Unido a quedarse, su actitud debe ser "la peor posible". "No han tenido una actitud sincera de cooperación (así que) deberíamos vetar los presupuestos e impedir los cambios en los tratados necesarios para la iniciativa de integración de (el presidente francés, Emmanuel) Macron", ha apuntado.

En ese sentido, ha apostado por celebrar las elecciones europeas de mayo si Reino Unido sigue para entonces en la UE. "Por su puesto que deberíamos celebrar elecciones europeas si nos quedamos. Yo votaría y votaría conservador", ha remachado.

Además, Rees-Mogg ha reprochado a May su reciente estrategia para involucrar a la oposición laborista para lograr los votos necesarios para la aprobación de un Acuerdo de Retirada en el Parlamento. "Ahora mismo tenemos a dos defensores de seguir en la UE (May y el líder laborista, Jeremy Corbyn) trabajando para concretar cómo nos vamos", ha subrayado. Por eso considera que implicar a Corbyn es "un error".

El Acuerdo de Retirada de Reino Unido de la UE negociado por May con Bruselas ha sido rechazado en hasta tres ocasiones por el Parlamento británico debido a la oposición del Partido Laborista, que defiende una salida de la UE con mayor vinculación a Bruselas, y los 'brexiters', el ala del Partido Conservador de May que rechaza cualquier tipo de condicionamiento de la UE en la relación posterior.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo